MÉXICO, CON MANO DURA A LA MIGRACIÓN

Avances migratorios 

El pasado 7 de junio se lanzó un acuerdo entre México y Estados Unidos cuyo objetivo es solventar las diferencias en temas de migratorios, siempre velando por una estabilidad económica y humanitaria que beneficie a las dos naciones bajo ciertas condiciones; la no imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, lo cual tendría un impacto muy grave para la economía nacional, esto siempre y cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, garantizara una contención rápida y expedita del flujo migratorio del territorio mexicano hacia Estados Unidos.

Los resultados de la estrategia migratoria se han hecho públicos y son claros, los flujos migratorios según datos publicados por el gobierno federal, se redujeron en un 36% sobre las personas provenientes de México que buscan cruzar la frontera con los Estados Unidos. Por otra parte la Secretaria de Relaciones Exteriores que encabeza Marcelo Ebrard, difundió que Mike Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos, había reconocido los avances de los operativos del gobierno federal mexicano, en materia migratoria. 

También, en el comunicado, Ebrard puntualiza que la estrategia migratoria que se ha estado implementando en el país, continuará los siguientes 45 días, donde se espera, el resultado sea incluso mejor que los avances presentados a día de hoy. A su vez, nuestro canciller le recordó al secretario Pompeo la reinstalación del Programa de Repatriación, el cual brindaba apoyo a los ciudadanos mexicanos repatriados de Estados Unidos, mismo que fue suspendido el año pasado. 

Contrastes 

“No podemos estar en contra de que la migración sea regulada y ordenada, pero no podemos ser los socios de la ‘migra’ o una versión de la ‘migra’ mexicana” 

Así lo dijo Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la cámara de diputados, expresando una crítica severa a las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno federal, calificó a la Guardia Nacional como una especie de “migra mexicana”. A su vez, Muñoz Ledo, dentro del Foro La Agenda Global de Desarrollo Sostenible en México declaro que la Secretaria de Gobernación en contubernio con el Instituto Nacional de Migración tenia una política de persecución contra los migrantes. 

Muñoz Ledo, encuentra ciertas contradicciones, en las cuales el canciller mexicano Marcelo Ebrard asevera que hay un control migratorio dentro del país, mientras que Secretaria de Gobernación se esmera por demostrar que, al contrario, hay un libre tránsito dentro de la nación. ¿No se ponen de acuerdo? O es que en realidad se trata de cubrir apariencias frente a una comunidad nacional e internacional, para no descuidar las relaciones con Estados Unidos.

Inclusive se habla sobre una subordinación al gobierno estadounidense por parte del estado mexicano, una especie de sumisión obligada por las amenazas y condiciones impuestas a México por el gobierno del presidente Trump. Los migrantes que entran a territorio mexicano se encuentran entonces en un limbo, en un lugar del cual no pueden salir, ni para cumplir el sueño americano, ni para regresar a su hogar. Muñoz Ledo tampoco se mostró sorprendido por los resultados a los 45 días con respecto a la detención de migrantes, debido a que calificó que estas acciones, con sus tiempos y plazos, están sujetas a las agendas políticas de Estados Unidos y México.

¿Qué sigue? 

Habrá mas deportaciones, se recrudecerán los operativos de los departamentos de seguridad nacional de los E.U. Se realizará una cacería en contra de cualquier inmigrante que haya cruzado ilegalmente, así como los que sean capturados en el interior del país, de esta manera formando una defensa en todos los frentes. Cualquiera que sea detenido bajo sospecha de ser un inmigrante ilegal, y que no tenga los papeles necesarios para demostrar que ha estado viviendo al menos por el periodo de dos años dentro del país, será deportado. 

El tiempo sigue corriendo y dentro de 45 días sabremos si hubo otro avance en la aplicación de la política migratoria del país, así como en el trato que se le de a los migrantes que sean retenidos en suelo mexicano, mejorando sus condiciones de vivienda mediante la instalación de albergues especializados para la retención de migrantes que hayan solicitado asilo a los Estados Unidos y estén en espera de que se complete su proceso.