

El Banco Interamericano de Desarrollo recomienda para la reactivación económica seguir con el distanciamiento, establecer puntos aleatorios de chequeo de temperatura en espacios públicos y aumentar las pruebas de Covid-19.
Si bien en Latinoamérica se tiene una población más joven que en países desarrollados, los adultos mayores son el 9% de la población, mientras los países más ricos tienen un 18.4%. Sin embargo, se tiene riesgo por enfermedades crónicas que aumentan la mortalidad del virus con una tasa de prevalencia de diabetes cerca del 10%.
La reactivación se presenta no necesariamente por razones de salud, sino por motivos económicos. En Latinoamérica el 59% reporta que algún miembro del hogar perdió su empleo por la pandemia y el 43% de los que tenían negocios debieron cerrarlos.
Para la reactivación económica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomienda considerar los siguientes aspectos principales:
Transporte:
Un gran número de personas no tiene vehículo particular por lo que se deben establecer protocolos para minimizar el riesgo de contagio en el transporte a los centros de trabajo. También se requiere capacitar a los conductores de transporte público, hacerles pruebas y dotarles de equipos de protección personal, así como aislarlo de los pasajeros.
Sumado, se debe de evitar la congestión en los accesos y en los transportes así como establecer puntos aleatorios de control de temperatura de los pasajeros.
Educación:
El BID resalta la necesidad de garantizar la infraestructura básica en las escuelas, agua potable, ventilación, limpieza y desinfección así como implementar el lavado de manos al entrar a la escuela. De igual forma se deben establecer protocolos de limpieza e higiene personal.
Se recomienda monitorear la salud de maestros y estudiantes así como prevenir riesgos durante la movilidad. La apertura deberá ser de forma gradual por nivel educativo, zona geográfica y densidad estudiantil.
Trabajo:
El BID recomienda, considerando las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, expandir el teletrabajo dado que minimiza los riesgos por transporte y grupos de contagio. De igual forma lograr trabajo seguro en oficinas limitando interacciones entre personal, distancia entre trabajadores y protocolos de desinfección.
En lugares abiertos se debe reestructurar turnos de entrada y salida e implantar protocolos de seguridad e higiene.
El organismo reporta que aún con la reapertura no se sabe en qué medida se dará una recuperación del empleo o de los ingresos, pues si bien pueden abrir los restaurantes, centros comerciales y otros comercios es diferente que la población quiera asistir.