Icono del sitio A Tiempo.Tv

¿Cuántos suicidios hubo en el año 2020?

Anuncios
Foto: Google

Te presentamos el reporte anual de suicidios para 2020, según la Fiscalía General del Estado se contabilizaron 283 suicidios, 246 perpetrados por hombres.

ATiempo.Tv reportó durante el mes de julio, que durante los primeros siete meses del año pasado el número de suicidios se había duplicado, comparado con el año anterior, sumando 139 sucesos hasta el día 4 del séptimo mes. A finales del año pasado, la Fiscalía General del Estado de Coahuila reportó 283 suicidios de los cuáles 246 fueron perpetrados por hombres y 37 por mujeres. En el caso del género masculino la tasa de variación alcanzó el 48.19% y para las mujeres 32.14%.

De los 38 municipios coahuilenses, solamente 12 no presentaron casos suicidas, entre los que se encuentran Cuatro Ciénegas, Villa Unión, Sierra Mojada y Guerrero; los 26 restantes fueron encabezados por Saltillo, Torreón y Monclova. la capital del estado fue la ciudad con más casos de suicidios, con 72, seguido de Torreón con 53 casos y Monclova en tercer lugar con 30 muertes. Nuevamente la región sureste fue la más afectada, sumando 83 personas que decidieron terminar con su vida, seguida de la región laguna y el centro del estado.

Según la información de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, fueron 5 los medios utilizados: por ahorcamiento, arma de fuego, intoxicación y otros. Las personas que decidieron terminar con su vida, por medio del ahorcamiento fueron mayoría, sumando 256 decesos, seguidos por los que utilizaron un arma de fuego.

Por grupo de edad, las personas entre 21 y 40 años fueron mayoría, acaparando la mitad de los casos (142), siendo 37.8% mayor a la presentada un año anterior. El número de fallecidos menores de 20 años fue preocupante, se mantuvo en los últimos dos años en 31 casos; durante el 2020 el caso más joven presentado fue de un menor de 11 años.    

No se sabe con certeza la razón principal por la que una persona pueda terminar con su vida, la información presentada por la Fiscalía es en base al recado póstumo que en ocasiones es dejada por el fallecido o por suposiciones hechas por conocidos del afectado. En 96 de los casos la razón fue desconocida, mientras que en 119 de los 283 se debió a algún tipo de problema psicológico, como la depresión o la demencia senil. Otra razón común durante el 2020 fueron las drogas, con 20 fallecidos por esta causa, 4 más que el año pasado.

Los suicidios por problemas amorosos durante el 2019 contabilizan 28 casos, mientras que un año después, esta cifra presentó una variación negativa del 75%, con 16 casos, 15 perpetrados por hombres.     

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: “ASÍ VIVÍ MI SUICIDIO”  LA BASE DE DATOS YA ESTÁ ACTUALIZADA HASTA 2020

En este reporte te presentamos tres nuevas variables según los datos de la Fiscalía: el estado civil, el nivel de estudios y ocupación.

134 de los afectados eran empleados, 4 tenían negocio propio, 22 eran albañiles y 20 estudiantes; 56 de estos fallecidos  se encontraban desempleados o sin ocupación antes de morir. 18 eran pensionados y 13 campesinos. Se contabilizaron 19 amas de casa y 2 miembros de la policía. 

La mayoría de los fallecidos (111) contaban solamente con la secundaria, 86 con la primaria y 53 con la preparatoria; 22 eran profesionistas y 1 contaba con carrera técnica. Solamente 4 no tenían estudios y de 6 personas se desconoce su situación. 

Por otro lado, 112 personas solteras cometieron suicidio, mientras que 89 estaban casados y 48 en unión libre, 16 habían pasado por un divorcio y 11 se consideraban viudos, solamente de 7 casos no se sabe su estado civil. 

Recuerda que tener pensamientos relacionados con la muerte es parte de nuestra naturaleza y más durante la situación que se está viviendo actualmente en el mundo debido a la pandemia por COVID-19. Pero si te sientes agobiado busca ayuda, siempre hay alguien para apoyarte, puedes marcar al 911, están capacitados para brindar auxilio, existe la fundación “Toma un Café Conmigo”. Existen aplicaciones como Yana, Replika o Jenny con inteligencia artificial que pueden ser de compañía. 

La depresión no es un juego, tampoco las tendencias suicidas, eres valioso. Busca ayuda. Tú nos importas 

¿Necesitas ayuda?

Coahuila

Llama al número de emergencia 911 ellos están capacitados para brindar apoyo

Línea de Vida

01-800-822-3737

“Toma Un Café Conmigo”

Teléfonos de atención 24/7

844-175-7711 y 844-229-4340.

Página de Facebook: Facebook.com/tomateuncafeconmigo

México

Instituto Hispanoamericano de Suicidología, A.C.

Teléfono +5255 46313300

Correo electrónico: info@suicidiologia.com.mx

Decide Vivir México, A.C.

Puedes contactar a nuestros expertos de la Semana de la Salud Mental

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.

Salir de la versión móvil