Tesla, el gran reto que viene para el noreste de México

Semanario A Tiempo Tv
El proyecto de Tesla en Nuevo León fue presentado ayer en el "Tesla inversor day" Foto: Twitter
El proyecto de Tesla en Nuevo León fue presentado en el “Tesla inversor day” Foto: Twitter

Después de varias semanas de zozobra, por fin se hizo oficial. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, invertirá en la construcción de una megaplanta de la empresa Tesla, que como saben, produce y vende autos eléctricos. 

La inversión de más de 5 mil millones de dólares de la que será la planta automotriz de Tesla más grande del mundo, se ubicará en Santa Catarina, Nuevo León y sobre la carretera Saltillo-Monterrey. 

Esto sin duda es una buena noticia para México, obviamente para Nuevo León, pero también para Coahuila y para todo el país. 

Esto habla bien del dinamismo económico de esta zona de México, lógicamente influyó la ventaja geográfica y otros factores como la mano de obra calificada, el ambiente de seguridad, entre muchos más. 

Debemos celebrar, pero a la vez estar conscientes de lo que viene para nuestros estados. 

Coincido con las voces que dicen que, con la inversión de Tesla, se elevarán los precios de las viviendas, así como los gastos del día a día, obviamente subirá la migración y las vías de comunicación serán insuficientes. Asimismo, habrá necesidad de al menos un aeropuerto más en la región. 

En fin, en lo que comienza la construcción, quiero hacer un exhorto a todas las autoridades, pero principalmente al Gobierno Federal, para que se reajuste el presupuesto en materia de inversión carretera.

Ante los recortes que a nivel nacional ha venido haciendo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cada vez, se vuelve más difícil transitar por las carreteras, principalmente por la falta de mantenimiento y en muchos casos por la cancelación de proyectos, como por ejemplo, la ampliación de la Saltillo-Zacatecas. 

Debemos estar listos, lo que se viene sin duda es muy bueno, pero debemos estar preparados. Viene un fuerte “Boom económico”, porque además de Tesla, llegarán muchísimas empresas que buscarán proveer a Coahuila y a Nuevo León, por eso nuestras carreteras y autopistas deben de estar en las mejores condiciones. 

Espero, que el secretario nacional de Comunicaciones y Transportes valore que urge invertir más de lo presupuestado ante esta nueva noticia. 

Ojalá el Presidente de México apueste por un aeropuerto nuevo en esta zona, así como en mantener en perfecto estado las carreteras y ampliar las que puedan funcionar en un plan estratégico de distribución, sobre todo las del norte de Nuevo León y de Coahuila y con acceso a los Estados Unidos. 

De manera coloquial, es como cuando nuestra mamá nos avisaba, que una tía llegaría a visitarnos y que necesitábamos darle una manita de gato a la casa; asimismo, ahora que viene la empresa del señor Musk, sin duda debemos exigir a los gobiernos para que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance y estar a la altura de las circunstancias. 

Cierro con un llamado a los legisladores, sobre todo federales, senadores, diputados, y a los secretarios de estado, para que hagan las gestiones necesarias y busquen recursos para infraestructura en el noreste de México. 

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.