
Cynthia Molano es la primera persona de talla baja en representar como diputada a Coahuila, promovió la modificación de leyes para su inclusión
El 25 de octubre es el día mundial de las personas de talla baja, para reconocer el derecho a la inclusión social, igualdad y respeto de sus derechos. Las personas de talla baja son quienes padecen algún tipo de enanismo, de los que existen más de 200 tipos en el mundo, la mayoría aún desconocidos.
La iniciativa de conmemorar este día empezó en 2013 en México, recordando al estadounidense William John Bertanzetti o Billy Barty, primero en luchar por los derechos de las personas de talla pequeña. En Coahuila existe la asociación “Gente pequeña en Coahuila” creada por Cynthia Molano quien ha estado en esta lucha desde 2016.
Cynthia Molano Serna se convirtió en diputada federal suplente, cargo que ocupó hasta el año pasado. Lo que la hizo la primera persona de talla baja en ser diputada en México. Desde este cargo Molano Serna logró la creación y modificación de leyes que ayudan a la inclusión de los suyos.
Inclusión de las personas de talla baja desde las leyes
Logró modificar la Ley General para la Inclusión de personas con discapacidad. Donde cambiaron el artículo 6 apartado XII donde agregaron un apartado que sentencia:
“Promover el derecho a la no discriminación de las personas con discapacidad mediante campañas de difusión y divulgación. A efecto de tomar conciencia y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida“
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Artículo 6, XII
Además respecto a la infraestructura, modificaron la ley general para la inclusión de personas con discapacidad, para que está también incluya a las personas de talla pequeña. Pues esta ley anteriormente sólo considerada dentro de esta ley el resto de las discapacidades.
“Que incluya el uso de señalización, facilidades arquitectónicas, tecnológicas, información sistema braille, lengua de señas mexicanas, ayudas técnicas, perros guía o animal de servicio, uso de escalón universal para personas de talla baja…“
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Artículo 17, II
Te puede interesar: Existe un sector invisible y se llama “personas de talla baja”
Estas leyes fueron aprobadas a nivel nacional el 12 de julio del 2018, desde entonces, ha buscado seguir en esta lucha. Por ejemplo en 2020 se pronunció a favor de reformar la ley de inclusión en Guanajuato.
Además Cynthia logró que Coahuila fuera el primer estado en reconocer a las personas de talla pequeña. Y consiguió que fuera el primer estado en incluir un escalón universal en edificios de gobierno y bancos. También consiguió que en Saltillo, en el biblioparque sur incluyeran un pabellón para que la gente pueda visibilizar el mundo al que se enfrentan las personas de talla baja.
Te puede interesar: Impulsan diputados inclusión laboral de personas con discapacidad
A través de diversas entrevistas tanto a medios locales como nacionales, Molano Serna ha dejado claras sus intenciones de que se les respete. Habla de todos los problemas a los que se ha tenido que enfrentar y con los que viven día a día las. Desde la discriminación y el bullying que sufren hasta la imposibilidad de llevar una vida normal debido a la falta de espacios adecuados.
Finalmente, como muchos grupos vulnerables en México y el mundo, las personas de talla baja, están en la lucha de todo aquello que por derecho les corresponde.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.