
Los ministros no alcanzaron los votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por AMLO, por lo que continuará vigente
La Suprema Corte de la Nación (SCJN) determinó este jueves que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en marzo del año pasado, es constitucional.
Durante la sesión de este 07 de abril, los ministros de la SCJN estudiaron las impugnaciones promovidas por los senadores de oposición; entre ellos, Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Mancera.
Te podría interesar: La Reforma Eléctrica: ¿A favor o en contra?
Particularmente, los legisladores consideraban que las reformas a los artículos 4, fracción VI, 26, 53, 101 y 108, fracción VI, de la Ley de la Industria Eléctrica, son violatorios de T-MEC (Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) y del TIPAT (Tratado entre México, Japón, Canadá, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Perú), así como del artículo 133 constitucional.
No obstante, el proyecto de resolución de la ministra Loretta Ortiz, apoyado por los ministros Jazmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, consideró que “la nueva figura no contraviene el TIPAT ni el T-MEC; pues en los capítulos denominados Inversión de cada tratado, es posible destacar que actualmente se implementa a nivel internacional el esquema de entrega física de energía”.
Por su parte, los ministros Javier Laynez, Juan Luis González, Mario Pardo, Norma Lucía Piña, Luis María Aguilar, Margarita Ríos y Alberto Pérez, votaron en contra del proyecto tras considerar que esta no procura la libre competencia económica del país, ya que se decía que al favorecer a la Comisión Federal de Electricidad se vulneraba a la competencia. Además, consideraban que la reforma no garantizaba la protección del medio ambiente con generación de energías limpias.
Pese a que estos siete ministros se pronunciaron en un mismo sentido, eran necesarios 8 votos para que el máximo tribunal pudiera invalidar una norma ya vigente
Así votaron los ministros:
A favor de la constitucionalidad:
- Loretta Ortiz Ahlf
- Alfredo Gutiérrez Ortiz
- Arturo Zaldívar Lelo
- Jasmín Esquivel Mossa
En contra de la constitucionalidad:
- Javier Laynez,
- Juan Luis González,
- Mario Pardo,
- Norma Lucía Piña,
- Luis María Aguilar,
- Margarita Ríos, y
- Alberto Pérez.
Cabe aclarar que el ministro Juan Luis González estuvo a favor de la reforma en general, pero se apartó de las porciones normativas impugnadas. Por su parte, Luis María Aguilar y Jorge Prado se expresaron en favor en unas disposiciones y otras en contra; mismo caso que el de su homóloga Ana Margarita Ríos, quien estuvo a favor de algunas disposiciones y en contra de otras.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.
Pingback: Posponen debate de reforma eléctrica; será este domingo - A Tiempo.Tv