Rubén Moreira se “salta” la ley y vota a favor de reforma impulsada por Morena

Tras sufrir una presunta falla en la aplicación de su teléfono y ante la supuesta imposibilidad para conectarse mediante la aplicación “Zoom”, se permitió que el priísta votara una reforma vía telefónica

En un hecho insólito, el coordinador de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, en complicidad con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, decidieron ignorar el reglamento interno de la Cámara, a fin de permitir al priísta votar a favor de una reforma impulsada por Morena.

Los hechos ocurrieron este martes 15 de febrero, durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, cuando se discutía una reforma a la Ley General de Partidos Políticos que permitiría a los partidos reintegrar, en cualquier tiempo y sin autorización del Instituto Nacional Electoral (INE), parte de sus prerrogativas o financiamiento, para destinarlo a otras actividades como educación o salud.

Tras registrarse una discusión entre legisladores de diferentes bancadas, y llegado el momento de la votación sobre la aprobación o no de la reforma, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, de Morena, permitió al coordinador priísta Rubén Moreira, votar vía telefónica, aún y cuando esto está prohibido por el reglamento interno de la Cámara.

Argumentación inválida

En un intento por “validar” esta situación, Gutiérrez Luna, explicó al pleno que Moreira Valdez no habría podido votar vía remota, por lo que le permitió hacerlo mediante una llamada directa a su celular privado.

“El Diputado Rubén Moreira no ha podido votar por su dispositivo y tampoco puede tener acceso al ‘Zoom’, pero está marcando por teléfono y le pediré que manifieste su voto en este sentido”.

Sergio Gutiérrez Luna

Ante esta situación, diversos legisladores reprocharon la falta se justificación para permitir este tipo de votación, cuando en la ley solo se permite hacerlo presencialmente o vía “Zoom”. Una de ellas fue la diputada perredista Elizabeth Pérez, quien le solicitó al presidente de la Mesa Directiva el fundamento legal para haber tomado un voto por teléfono.

En respuesta, Gutiérrez Luna argumentó que, él como presidente puede “privilegiar” cualquier método de votación para la aprobación de un decreto; esto de conformidad con el artículo 20 del reglamento interno que opera durante la contingencia por la pandemia del Covid-19.

No obstante, luego de un análisis hecho por el equipo de A Tiempo.Tv, encontramos que dicho reglamento, en el citado artículo solo establece que:

Artículo 20. Durante el proceso de votación se otorgarán todas las facilidades materiales que las y los diputados requieran para movilizarse hacia el Salón de Sesiones y para la emisión de la asistencia y votación en la Plataforma Digital.

Es decir, si bien, la ley abre la posibilidad de otorgar facilidades a los diputados para que emitan su voto, estas solo son para movilizarse y presentarse en el Salón de sesiones y para asistirlo en su votación a través de la Plataforma Digital. En ningún momento se faculta a la Mesa Directiva para recibir y contabilizar el voto de un legislador ausente a través de un medio distinto al preestablecido por la propia Cámara.

Inclusive, el propio reglamento interno, en su Artículo 19, inciso c) prevé la resolución a este tipo de problemáticas tecnológicas, donde se señala claramente que si el diputado no pudiere emitir su voto por la aplicación preestablecida, se ordenará el cierre del sistema.

Artículo 19. c)Transcurrido el tiempo señalado en el inciso anterior, se consultará si falta alguien por emitir su voto. En caso de que la aplicación telemática de algún diputado presente una falla así reportada por la Dirección General de Tecnologías de Información y la misma, le impida emitir su voto, el sistema continuará abierto por el tiempo que considere la Presidencia para resolver la incidencia. Si no fuese posible a la diputada o diputado emitir su voto por la aplicación, se ordenará el cierre del sistema y el voto de los legisladores se recogerá de viva voz ya sea de manera presencial o por la plataforma digital de videoconferencia. En caso de que la totalidad de los legisladores logren emitir su voto por la plataforma digital para el registro de asistencia y votación, se instruirá el cierre de los sistemas de votación.

Ante tal violación flagrante a la Ley, solo queda considerar la solicitud hecha por la perredista Elizabeth Pérez quien pidió a Gutiérrez Luna que le proporcionara su número telefónico privado para cuando, ella u otro legislador no pueda votar en el sistema, puedan hacerlo vía telefónica, ante el precedente sentado con Moreira Valdez.

¿Quién es Rubén Moreira?

¿Quién es Rubén Moreira? es licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia egresado en 1986 más obtuvo su Cédula Profesional hasta el 2018, 32 años después según consta en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública.

BASURA DE LA CORRUPCIÓN: EN TIEMPOS DE MOREIRA

En Septiembre de 2016, el diario Reforma publica una investigación sobre la operación de empresas fantasmas en la administración de Rubén Moreira como Gobernador de Coahuila, y el pago de más de 170 millones de pesos a las mismas. La operación en particular de la empresa Riviera Álamo SA de CV fue vinculada a un…

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.