PIERDE 8,000 MIL MILLONES DE PESOS Y MÁS DE 20 MIL EMPLEOS EN LO QUE VA DEL AÑO MÉXICO: INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

10.3 POR CIENTO DECAYÓ EL VALOR REAL DE LA PRODUCCIÓN GENERADA POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN AL COMPARAR MAYO DE 2019 RESPECTO AL MISMO MES DEL 2018.

Aunado a la caída de la producción de la industria de la construcción, la misma se vio reflejada en una caída del 4.7 por ciento en el personal ocupado en dicha rama productiva y una reducción del 5.2 por ciento de las horas trabajadas.

Al comparar los primeros 5 meses del año de 2019 respecto al mismo periodo del 2018, la caída de la producción de la industria de la construcción es de 5.1 por ciento, el equivalente a 8,029 millones de pesos, esta caída es la mas fuerte que se presenta al comparar dicho periodo desde el año 2012 al 2019.

En lo que respecta al empleo de la industria de la construcción presentan una caída de 20,898 en los primeros cinco meses del 2019 empleos respecto al mismo periodo del año 2019. Los empleos promedio de la industria de la construcción de enero a mayo de 2019 fueron 514,996 empleos la cifra más baja desde el 2012.

Por sectores la mayor caída de la industria de la construcción se presentó en la construcción de obras de transporte, carreteras, caminos y puentes con una caída de 12.12 por ciento que representa menos 4,526 millones de pesos, el sector de construcción de vivienda, escuelas y hospitales callo un 1.78 por ciento, las obras de agua potables, drenaje y presas 5.57 por ciento. El único sector que presento alzas fue el sector de la construcción en el sector petrolero con un incremento de 1,888 millones de pesos. En total la caída de la industria de la construcción es de 8,029 millones de pesos en los primeros cinco meses del 2019 respecto a los mismos meses del 2018

IMPORTANCIA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción tiene un efecto arrastre sobre la economía, por la diversidad de materiales que requiere y la gran cantidad de mano de obra necesaria. Por otra parte, el sector de la construcción sirve para el desarrollo de infraestructura básica en los países para brindar a sus ciudadanos los estándares mínimos de calidad de vida que requieren, este sector desarrollara las obras relacionadas con energía eléctrica, agua potable, transporte y salud entre otras.

“La inversión es gasto en maquinaria/equipo y en estructuras (construcción), en México construcción es 8% del PIB y la inversión total es 21%. Es como el 40% de la inversión total y la inversión es una de las máquinas de crecimiento. Inversión es igual a expansión de la producción”

Enrique Casares, Dr. en Economía

Lo comentado por el especialista confirma que sin producción las inversiones caeran y su consecuente impacto en el crecimiento económico.

El 10 por ciento de los empleos que se generan en México provienen del sector de la construcción y 7 de cada 10 empleados de la construcción tienen como nivel máximo de estudios secundaria. El sector de la construcción impacta directamente en la generación de empleos e ingresos en el sector más pobre y con menos capacitación de la población mexicana. Por lo que la disminución de los indicadores de construcción en México se refleja en mayores sufrimientos para los mexicanos mas desprotegidos.