Imagen: Recuperada de la web
La Organización Internacional expresó su preocupación con respecto a posibles violaciones a derechos humanos por esta ley
Tres relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviaron al Gobierno mexicano encabezado por Andrés Manuel López Obrador, una carta en la cual plasman sus preocupaciones con respecto a la aprobación y la entrada en vigor de la llamada “Ley Garrote” misma que corresponde a una reforma al Código Penal del Estado de Tabasco que contendría sanciones con prisión a la realización de protestas públicas. Dentro de la carta, se recalca que el tiempo para discutir y debatir sobre la ley fue muy corto.
Los relatores, mostraron su comprensión con respecto a los motivos por los cuales se estaba instituyendo tal ordenamiento:
“Entendemos que, el objetivo principal de la reforma legislativa en el Estado de Tabasco es reducir la corrupción y la criminalidad relativa a proyectos que ayudarían a aumentar la calidad de vida de sus habitantes, a través de la inversión privada, por ejemplo. En este sentido, reconocemos la importancia de sancionar la extorsión relativa al impedimento de ejecuciones de trabajos u obras, lo cual contribuiría a garantizar y proteger el orden público”
Sin embargo, explicaron que había un peligro en la implementación de una ley de ese estilo, debido a que la misma puede restringir derechos que tienen que ver con la libertad de expresión y la reunión pacífica.
“La gravedad de las consecuencias de una restricción a la libertad de expresión y a la libertad de reunión pacífica exige un examen exhaustivo y completo. Dichas consultas, proporcionan una fuente de información importante que permite a las autoridades tomar en cuenta los efectos que la legislación podría tener en el disfrute de los derechos humanos” determinaron los relatores.
Los relatores solicitaron a López Obrador que proporcionara información por parte del Gobierno que indicara la intención de interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en el caso de que no existiera la voluntad de hacerlo, que se explicara el porque no y que soluciones se darían entonces para que la institución de tal ordenamiento en una legislación no afecte a derechos humanos.
Dentro del documento los relatores también hacen mención en cómo México al incluir en su legislación una figura como lo es la “Ley Garrote” se encontraría violando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos firmado por México en 1981.
La carta se firmó por los relatores especiales de la ONU sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión de Expresión, David Kaye; sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clement Nyaletosossi Voule, y sobre la Situación de Defensores de Derechos Humanos, Michel Forst.
INFORMACIÓN: PROCESO, MILENIO