
El matrimonio es una institución social y culturalmente creada, que existe en cualquier parte del mundo con distintas modalidades y formas, pero todas ellas relacionadas con la forma de entender las relaciones de parejas.
Uno de los temas más sobresalientes en la actualidad, es el matrimonio igualitario, por el cual se ha luchado para que sea legal y sean validos sus derechos como humanos.
El matrimonio igualitario o matrimonio entre personas del mismo sexo, es un tema que no es totalmente aceptado ante la sociedad. Debido a que el matrimonio tradicional está conformado desde la antigüedad por un hombre y una mujer, tanto en el aspecto religioso como en el legal.
Durante la última década, los derechos de las personas, lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, trangénero, intersexaules, (LGBTI), han estado en discusión en diferentes foros nacionales e internacionales.
A nivel mundial, en 23 países está legalizado el matrimonio igualitario, 14 de ellos están en Europa, 7 en América, 1 en África y 1 en Oceanía.
De los países del continente americano, donde el matrimonio igualitario es legal, México es el único que no ha endurecido la ley, para que este derecho sea vigente en todos sus estados.
En México, el matrimonio homosexual está en vigor sólo en algunos de sus estados, y los matrimonios efectuados son reconocidos a nivel nacional y pueden realizarse sin tramite de amparo en: Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Campeche, Michoacán, Morelos, Colima y Chiapas.
En Coahuila, al cierre de mayo de este año, se han registrado casi mil 100 matrimonios igualitarios, desde septiembre de 2014, después de que el Congreso del Estado aprobó la ley en la entidad.
Durante el sexenio pasado, el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso al Poder Legislativo Federal una iniciativa, a nivel nacional de “matrimonio sin discriminación”, con lo cual el matrimonio entre personas del mismo sexo se podría realizar en todas las entidades federativas que integran el país. Sin embargo, esto nunca pasó.
EN PIE DE LUCHA Y SIN RENDIRSE
En la actualidad, comunidades a favor continúan con peticiones y presionando a gobiernos, para lograr que se reconozcan sus derechos.
En el país sigue habiendo procesos en tribunales de distintos estados de la República, con la finalidad de legalizar la unión entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, no ha sido fácil conseguir el fallo a favor, tal es el caso más reciente de Yucatán, donde esta semana, en el Congreso del Estado, se puso en mesa de debate el tema del matrimonio igualitario. Durante el evento, dentro del recinto se hicieron presentes integrantes de la comunidad LGBTI y personas de la comunidad católica que estuvieron orando durante la votación, la cual fue en contra del matrimonio homosexual.
GRUPOS A FAVOR Y EN CONTRA
En la actualidad la lucha se mueve principalmente por comunidades activistas, uno de los movimientos más sobresalientes es el Movimiento por la Igualdad y la Inclusión en México (Moviimx), que basa su trabajo en la incidencia en medios de comunicación y la incidencia política por medio del cabildeo y la negociación política.
Para impulsar la misma causa, se creó otro grupo de organizaciones y activistas denominado Frente Orgullo Nacional (Fonmx), cuya demanda central es la exigencia de un Estado laico.
Éstas dos organizaciones trabajan en pro de los derechos de la comunidad LGBTI y han logrado muchos cambios.
Así mismo, existe la contra parte, grupos que no aceptan el matrimonio igualitario ni las propuestas de la comunidad LGBTI y según el científico Héctor Hernández, en su investigación “Matrimonio Igualitario en México”, afirma que nacieron como reacción a las reformas emprendidas en el país, los activismos conservadores de diversos estados de la República comenzaron actividades de rechazo por medio de manifestaciones públicas, creación de páginas web y un amplio trabajo de medios para convencer a la ciudadanía de lo negativo que conlleva la “reforma perversa”, como la han llamado.
Las siglas que han aglutinado este esfuerzo son las del Frente Nacional por la Familia, siempre apoyado por la jerarquía de la Iglesia católica y otras confesiones religiosas igualmente conservadoras.
Por otra parte, y a pesar de que en Coahuila también se han visto este tipo de manifestaciones en contra del matrimonio igualitario y a favor de la familia tradicional, los matrimonios entre personas del mismo sexo continúan. Tal es el caso de Ana y Gaby, que el próximo mes de septiembre se casarán en la ciudad de Saltillo y reconocen que a México le falta mucha empatía para comprenderlas, pues en pleno siglo XXI aún es tema tabú y creen que debe ser legal en todo el país, ya que la Constitución Mexicana habla de la libertad y la igualdad “No veo por qué no se nos pueda respetar ese derecho, sólo por tener gustos diferentes”.
INFORMACIÓN: ONU y Héctor Hernández, “Matrimonio igualitario en México: la pugna por el Estado laico y la igualdad de derechos”