
La Senadora por MORENA María Soledad Luévano del grupo de Ricardo Monreal, presentó un proyecto mediante el cual se propone crear la LEY NACIONAL POR LA LIBERTAD DE PRENSA. La Ley pretende regular la información y opinión que emiten los medios de comunicación y establece como obligatorias las ruedas de prensa por parte de los gobiernos federales, estatales y federales así como de los poderes legislativo y judicial, las conocida “mañanera” de López Obrador será Ley.

La propuesta de la Senadora de MORENA establece la creación del Comité de Autorregulación de la Prensa, quien tendría la función de crear el Registro Nacional de Medios de Comunicación y Periodistas, solamente los inscritos en dicho registro pudieran ser contratados para difundir publicidad gubernamental.
SENADORA: María Soledad Luévano

La propuesta de la Senadora de MORENA establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá realizar dos encuestas anualmente una para medir el impacto de los medios inscritos en el registro nacional y otra para medir la credibilidad. El 70 por ciento del presupuesto en publicidad de los gobiernos, órganos autónomos y poderes, se deberá distribuir en base a la encuesta de impacto y el 30 por ciento en la de credibilidad.
Datos importantes:
- Los gobiernos de los estados y municipios tendrán como tope el 1% de sus ingresos por concepto de impuestos, sin tomar en cuenta participaciones federarles para presupuesto en comunicación social.
- El gobierno federal, podrá destinar hasta el 0.03% de sus ingresos totales provenientes del cobro de impuestos para publicidad oficial.
- Las dependencias de los gobiernos federales y estatales no tendrán presupuesto propios para comunicación social.
- Todos los órganos autónomos ajenos al gobierno federal, estatal y municipal o al poder legislativo o judicial, no podrán destinar más del 0.5% de su presupuesto a comunicación social.
- Todos los trabajadores de los medios de comunicación deberán contar con seguridad social, en caso contrario el Comité de Autorregulación podrá ordenar la suspensión de contrataciones de publicidad para el medio.
- Los medios de comunicación deberán de otorgar un bono distribuido equitativamente entre sus empleados, equivalente al 10 por ciento de los contratos por publicidad gubernamental que tenga el medio.
- Presidente, gobernadores, alcaldes, presidente de la Cámara de Senadores y Diputados, así como el presidente de la Suprema Corte de justicia deberán realizar ruedas de prensa continuamente.
- El Comité de autorregulación de la prensa, será elegido por todos los medios escritos en el registro nacional de medios de comunicación y por los directivos de escuelas de comunicación y periodismo. Será integrado por siete personas y el presidente, será quién mas votos tenga.
- Se considerará como medio nacional, solamente aquél que según la encuesta de medios de comunicación tenga impacto en por lo menos 16 estados del país.
- El gobierno federal, deberá destinar el 70 por ciento de su presupuesto publicitario para medios nacionales y 30 para medios locales.
Más que una propuesta de regulación de la libertad de prensa, la propuesta presentada por la Senadora de Morena pretende impactar en el presupuesto de los gobiernos destinados a publicidad gubernamental y en la vida interna de los medios de comunicación.
En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.
Pingback: CONTROL DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN: LA NUEVA LEY DE "LIBERTAD" DE PRENSA - A Tiempo.Tv