
La inversión en la alfabetización es esencial para la recuperación de la pandemia por covid-19 , así lo señala el análisis de costes de la alfabetización 2021 de la UNESCO.
El informe retrata que 773 millones de jóvenes y adultos de todo el mundo carecen de conocimientos básicos de alfabetización, en los cuales dos tercios de ellos son mujeres y se ven privados del acceso a empleos dignos, a la formación continua y necesaria para su vida cotidiana.
Esta cantidad de personas sin conocimientos básicos de lecto-escritura se encuentran distribuidos entre 29 países pertenecientes a la Alianza Mundial para la Alfabetización de la organización, entre los cuales se encuentran naciones como Haití, Afganistán, Brasil, India y México por tener el mayor número de jóvenes y adultos que carecen de alfabetización básica o tienen un nivel de alfabetización bajo.

Para atender la problemática, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, estiman que son necesarios 17 mil millones de dólares para alcanzar la alfabetización universal en los países ya mencionados para el año 2030.
El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, asegura que durante la pandemia por covid-19 se comprobó que la alfabetización salva vidas, solamente si la gente sabe leer y escribir podrá acatar su derecho a la información y se podrá capacitar par actuar de forma responsable en situaciones de emergencia.
Para alcanzar la meta de 2030, por lo menos hace falta que cada país asigne entre el 15 y el 20% del gasto público a la educación y que cuenten con el apoyo de la comunidad internacional.