
Estudio estadístico posiciona a Jorge Zermeño y Manolo Jiménez, alcaldes de Torreón y Saltillo, dentro de los Presidentes Municipales mejor evaluados en México, mientras Jorge Zermeño ocupa la posición numero siete, Manolo Jiménez se ubica en el lugar numero 12.
Caudae, un grupo de asesoría para proyectos, liderado por Alejandro Caso, reconocido comunicólogo y un equipo de profesionales en estrategia política y empresarial, realizó una encuesta en donde fueron seleccionados 55 municipios dentro de los dos mil 462 que componen el territorio nacional, excluyendo a la CDMX. En esta encuesta fueron evaluados presidentes municipales, de acuerdo a tres atributos seleccionados por Caudae, los cuales eran: honestidad, capacidad e integridad y se realizó una pregunta por cada atributo, las mismas versaban en lo siguiente:
Honestidad: Supongamos que perdiste tu bolso o cartera en la vía pública y el presidente municipal la encontró, ¿crees que te la regresaría?
Capacidad: Vas a presentar un examen y necesitas a un asesor que te ayude a resolver los problemas ¿le pedirías al presidente municipal que te acompañe?
Integridad: Se te presenta una emergencia y necesitas dejar bajo cuidado a tus hijos o a un ser querido, ¿se lo encargarías al presidente municipal?
En nuestro estado, el presidente municipal de Torreón, Jorge Zermeño Infante, se posicionó en el puesto numero siete, seguido de Manolo Jiménez que se encuentra en el 12, y contando también a Alfredo Paredes López, en el puesto numero 42.
Zermeño Infante, en la posición de honestidad tendría un cinco, en capacidad un 12 y en integridad un 8, lo que daría un promedio de 55.6%
Manolo Jiménez, en la posición de honestidad tendría un siete, en capacidad 17 y en integridad 12, lo que daría un promedio de 51%
Alfredo Paredes, en la posición de honestidad obtendría un 29, en capacidad un 43 y en integridad un 53, lo que daría un promedio de 27.1%

La metodología de este ejercicio se llevo a cabo de la siguiente manera: Se aplico en el periodo entre el 10 y el 11 de agosto, mediante 16,500 entrevistas realizadas entre los 55 municipios a evaluarse, el diseño de muestreo fue uno probabilístico estratificado con selección aleatoria de números telefónicos. Las entrevistas fueron se efectuaron de manera telefónica mediante un sistema digital automatizado y la población objetivo eran ciudadanos de 18 años en adelante con línea telefónica y con residencia en el territorio mexicano.
Caudae y Alejandro Caso han sido reconocidos por realizar encuestas mensuales de gobernadores de todo el territorio mexicano, mediante el mismo ejercicio con el cual se evaluó en esta ocasión a los alcaldes.