
Hoy se cumplen 201 años de la independencia de México y hablaremos de un personaje al que pocas veces se le da crédito, Agustín de Iturbide
Normalmente cuando escuchamos hablar de Agustín de Iturbide hablamos de su “traición” a la patria. Sin embargo él tuvo una participación demasiado importante en la consumación de la independencia, y aun exiliado buscó defender el país.
Septiembre, mes patrio o al menos así lo conocemos aunque las celebraciones en torno a la patria se realizan el 15 y 16 de septiembre. Sin embargo dentro del mismo mes tenemos una fecha igual de importante y es el 27 de septiembre, ya que ese día se consumó la independencia de nuestro país.
Aunque el grito de independencia se dio la noche del 15 de septiembre de 1810, fue hasta 11 años después que México pudo ser un país independiente. La entrada triunfal de Iturbide y su ejército a la ciudad de México, marcaron el fin de la guerra y la victoria para el país.
¿Qué hizo Iturbide?
Iturbide era militar sin embargo en 1816 abandonó la vida militar pero su lealdad seguía siendo ante el rey Fernando VII de España. Sin embargo en 1820 entendió que la independencia de la Nueva España era necesaria por lo que decidió sumarse a la causa.
Para esto primero estableció un pacto de paz con Vicente Guerrero, con quien firmó el plan de Iguala donde prometían defender las tres garantías: Independencia de cualquier potencia, defensa de la religión católica y la unión de todos los habitantes sin importar su origen social.
Tras esto negoció con Juan O´Donojú el reconocimiento de la independencia del territorio. En el 27 de septiembre entró con el ejercito Trigarante a la Ciudad de México y al día siguiente firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de los Chiles en nogada? Platillo típico mexicano
Ante la negación de España de desconocer la independencia el 21 de julio de 1822 Iturbide fue puesto como primer emperador de México. En diciembre del mismo año algunos insurgentes liberales se levantaron en su contra culpándolo de no respetar un sistema republicano.
Iturbide intentó sofocar los levantamientos pero ante un fracaso abdicó al trono y se fue a Londres. Estando ahí EN 1824 se enteró que había intentos de reconquista por parte de España. Sin importar nada decidió volver a México para dar aviso.
Pero en México había sido declarado traidor a la patria por lo que al llegar fue aprehendido y fusilado. Aunque muchos ven en Iturbide sus aspiraciones a acceder al trono mexicano como una motivación para apoyar la independencia, su participación fue fundamental.

¿Héroe o villano?
Ya que sin la preparación y estrategia militar con la que contaba, habría sido muy difícil ganar la última etapa de lucha. Del mismo modo, algunos historiadores reconocen que aunque no congeniaba con las ideas de los primeros insurgentes, si estaba convencido de la independencia del país.
Ejemplo de ello son las cartas que dejó en las que expresaba su preocupación de una nueva ocupación española. De acuerdo con especialistas del tema, México no estaba preparado para otra forma de gobierno que no fuera un imperio, así que si no era él, alguien más accedería al trono.
El fracaso de su imperio se debió al estado en el que quedó el país ante la guerra. Iturbide era militar, nunca fue preparado para gobernar una nación, sin embargo pasó a la historia como un traidor olvidando aquello que hizo por la independencia.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.