
La Guardia Nacional ha sido un tema de debate desde su resucitación en noviembre del 2018, cuando AMLO la presentaba como una amalgama entre instancias militares y civiles de seguridad, misma que daría respuesta al gran problema de inseguridad y violencia que, inclusive a día de hoy, sigue aquejando al país.
Se ha debatido largo y tendido sobre la misma, infinidad de analistas políticos han observado su desarrollo desde puntos de vista muy distintos; contrastes, debate, discusión, un poco de miedo e inseguridad inevitablemente han surgido con respecto a su implementación en nuestro país.
¿De qué manera un organismo cómo la Guardia Nacional puede operar libremente en una nación como la nuestra? ¿Quién la supervisará, y quién la mantendrá a raya en caso de que se extralimite en su autoridad? Dudas que no carecen de sentido, un debate que tiene un fondo completamente justificado.
SITUACIÓN ACTUAL
El día de ayer, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia matutina el funcionamiento y despliegue total de la Guardia Nacional en nuestro país, una institución armada de naturaleza civil, misma que está encargada de realizar funciones de seguridad pública en nombre de la Federación.
Durante su conferencia mañanera, el mandatario se dispuso a informar sobre el estatus de la institución armada, de qué manera se estaba constituyendo, creando y fortaleciendo. Andrés Manuel no se encontraba solo, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, también hizo acto de presencia y posteriormente tomaría el uso de la voz.
Bucio empezaría con una introducción donde abordaría el tema del avance y despliegue de sus fuerzas en el país:
“Actualmente la Guardia Nacional, esta constituida por 35,232 elementos de la policía militar, 5,584 de la policía naval (…) en el caso de la Policía Federal, que debería pasar por ley a la Guardia Nacional, tenemos un efectivo de 35,436 (…)”

Asegurando que gran parte de la Policía Federal pasará de manera voluntaria a la Guardia Nacional, Bucio también explicó:
“De esta manera actualmente tenemos 150 desplegados de la Guardia Nacional, en 150 coordinaciones regionales, y constituidos con 56,191 elementos que eran integrantes de la policía militar, naval y de la SEDENA en apoyo a la Guardia Nacional”
“Para el presente año, la meta de reclutamiento es de 21,160 (…) de esa meta tenemos actualmente captados 14,606 (…) de voluntarios para integrarse a la Guardia Nacional”

Bucio a su vez abordó el tema de los exámenes de confianza, mismos que según el comandante mencionó, solo se realizarían a personal de la SEDENA y el SEMAR, y no a los miembros de la Policía Federal, sino hasta un período indeterminado de tiempo. A la fecha, solamente 5,456 elementos de las instituciones de seguridad ya mencionadas han sido evaluadas, 35,360 elementos aún están pendientes de evaluación.
También se dio a conocer que se estarán impartiendo cursos a los miembros nuevos y veteranos de la Guardia Nacional, la mayoría enfocados en materia de Derechos Humanos y en materia Penal. Rodríguez Bucio, también daría a conocer los elementos que se encuentran ya desplegados en territorio nacional:
“Tenemos desplegados 56,191 elementos en cada uno de los estados (…) como podemos ver en el centro del país y sur sureste se encuentra la mayor cantidad de coordinaciones regionales, es decir los espacios en los que opera la Guardia Nacional”

Andrés Manuel cerraría el tema de la Guardia Nacional informando a los presentes que se está trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad en el país:
“Pensamos que pronto muy pronto van a cambiar las cosas en materia de seguridad, vamos a serenar el país (…) esto [la Guardia Nacional] no lo olvidemos, es una parte, lo fundamental es atender las causas que originan la violencia”
LOS PELIGROS
Con pocos días de haber entrado en operaciones, en el mes de julio, la SEDENA confirmó la detención de tres elementos de la Guardia Nacional, mismos que habían cometido el secuestro de un menor, estos elementos retuvieron a un joven de 14 años en un municipio del estado de Guerrero. Los detenidos pertenecían al 20/o Batallón de la Guardia Nacional.
Con tan solo 15 días de operar en el país, la Guardia Nacional ya presentaba un caso donde algunos de sus elementos habían cometido un ilícito mediante el uso de su posición dentro de las fuerzas del orden. Esto hace que se replanteen muchas interrogantes con respecto a la institución armada y los peligros que esta misma puede presentar para el país.
Algunos analistas políticos y defensores de los Derechos Humanos, han calificado a la Guardia Nacional como un peligro latente, puesto que consideran que la estrategia de combatir a la delincuencia con la fuerza militar hace que a ésta última se le otorguen muchas más libertades y poderes.
El hecho de que la Guardia Nacional dependa de un mando militar y no de uno civil, pone en alerta a no más de uno, puesto que, dentro de todo el funcionamiento interno de la institución, se puede denostar que hay un acondicionamiento militarizado, inclusive los integrantes de corte civil que busquen unirse a la Guardia, serán adiestrados casi en su totalidad bajo un régimen militar.
Andrés Manuel busca combatir a la delincuencia, a los cárteles, con el ejército, fórmula que se ha intentado antes y no ha sido efectiva. México a su vez está en una línea endeble con respecto a los preceptos internacionales a los que se ve obligado a seguir, puesto que los mismos dictan que las tareas de seguridad pública corresponden a las fuerzas civiles, es decir a la policía, y no a las fuerzas armadas, que sin duda alguna se ven plasmadas en la amalgama que es la Guardia Nacional. Cuando dejas la seguridad civil en manos del ejército hay un peligro latente de que los mismos extralimiten sus fuerzas debido a su entrenamiento, un elemento militar no esta acondicionado para capturar, sino para matar.
Aunado a todo lo anterior, tenemos que la corrupción y el mal manejo estructural se puede presentar también entre elementos y mandos militares, mismos que con todo el poder y respaldo del Gobierno Federal, tienen la posibilidad de obrar a placer y sin ningún tipo de sanción.
INFORMACIÓN: ANIMAL POLÍTICO, CONFERENCIA MATUTINA