El PRD ha estado muy activo últimamente, dentro de algunos medios y mediante redes sociales ha estado promocionando un nuevo proyecto que tiene entre manos, su nombre: Futuro 21, una agrupación política quimérica, extraña combinación entre coalición política y organización independiente, misma que esta conformada por integrantes del PRD y de otros partidos, como lo son el PRI, Panal y el PAN, y algunos miembros de la comunidad científica, académica y periodística del país, prácticamente cualquiera que conforme la oposición del gobierno en turno, y es que, precisamente ese es el objetivo del proyecto perredista, el establecimiento de un grupo que genere contrapesos, en contra de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que a su vez, funja como un sustento sólido en el cual apoyarse durante las elecciones intermedias del 2021.
La cuenta de oficial de Twitter de esta plataforma política dio a conocer sus lineamientos y objetivos, la razón de la creación de la organización y sus vistas a futuro, mediante un comunicado:
Hablando del compromiso de la organización, el documento plasma: “configurar, discutir, diseñar y construir un organismo político superior, que aglutine a quienes se identifican con los principios democráticos progresistas, liberales y socialdemócratas, así como las causas de libertar, confraternidad, equidad social, igualdad sustantiva, sustentabilidad, desarrollo sostenible y legalidad”
Verónica Juárez Piña, Coordinadora del PRD en la cámara de diputados dentro de su crítica al gobierno de Andrés Manuel, hizo la siguiente declaración:
“Debe construirse desde todos los espacios y ámbitos, las sinergias que inviten a ciudadanas y ciudadanos a la defensa de la institucionalidad democrática, emanada de nuestra Constitución Política, para enfrentar la actitud autoritaria y populista del Presidente de la República”
También dentro del comunicado se hace del conocimiento público que Futuro 21, busca impulsar, promover y defender los derechos humanos económicos, sociales, culturales, medioambientales, tecnológicos, civiles y políticos emanados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Tratados Internacionales, así como fortalecer al INE, ante el intento de debilitar su autonomía o desaparecerlo.
Muchos de los objetivos de esta nueva iniciativa versan sobre las criticas que se han hecho al gobierno de López Obrador y los mismos temores que pueden llegar a surgir por ciertas políticas públicas que el mandatario ha implementado o pretende implementar. El comunicado hace énfasis en preservar un Estado Constitucional democrático, rechazando cualquier amenaza que pueda poner en peligro a las instituciones republicanas del país, rechazando cualquier tipo de intimidación hacia el Poder Judicial.
Varias figuras del mundo político y académico conforman el proyecto de Futuro 21, entre ellas podemos encontrar a personajes como el ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, Gabriel Quadri, el ex rector de la UNAM José Narro Robles, Cecilia Sotodel Partido del Trabajo, Rubén Aguilardel PAN y Beatriz Pagésdel PRI. También forman parte de la iniciativa personajes de la comunidad científica y académica como: el escritor Bernardo Barranco, la periodista Tere Vale, entre otros.
José Narro Robles, declaró lo siguiente en el marco de la presentación de Futuro 21:
“Una nueva formación política debe ser progresista, y tener en el centro de su interés a los mas necesitados, a los excluidos del progreso, a los pueblos originarios con quienes, como país, tenemos una deuda secular, a los marginados de ayer y siempre; pero también a las mujeres todavía rezagadas e increíblemente amenazadas, incluso por la autoridad que debería darles seguridad; y a los jóvenes a quienes se les escamotea la esperanza y dificulta el porvenir”.
Futuro 21 a todas luces pretende ser una respuesta al movimiento social y político iniciado con la victoria de AMLO, en un país donde la derecha y la izquierda no podrían están mas amalgamadas, la iniciativa parece ser un intento por delimitar una línea divisoria, en la cual, el contrapeso parece ser muy marcado y a su vez decidido a contrarrestar los enfoques elegidos por el gobierno de Andrés Manuel.