
OTORGAMIENTO INDEBIDO DE PUESTOS, CONTRATOS Y RECURSOS, APROVECHAMIENTO DE INFORMACIÓN RESERVADA U OFICIAL Y OTROS SON LOS DELITOS POR LOS QUE SE INVESTIGA AL INSTITUTO ELECTORAL DE COAHUILA.
La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Coahuila confirmo que con fecha 25 de junio de 2019 dio inicio a una carpeta de investigación por diversos delitos en agravio del Instituto Electoral de Coahuila. Los delitos por los que se investiga a varios funcionarios y consejeros del interior del Instituto Electoral de Coahuila están relacionados con presuntos actos de corrupción.

La investigación de la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila surge a raíz de la investigación periodística IEG:GATE CORRUPCIÓN ELECTORAL EN COAHUILA, por la que surgieron diversos pronunciamientos ciudadanos sobre la necesidad de investigar el actuar de los consejeros electorales de Coahuila. La investigación difunde el otorgamiento de contratos millonarios directos a conocidos de los directivos de este organismo ciudadano y el conflicto de intereses y abuso indebido de sus puestos públicos para beneficiar a amigos o conocidos.
Diversos Consejeros y directivos del Instituto Electoral de Coahuila han sido señalados en diversas ocasiones por actos de corrupción desde su creación a finales del año 2015. Los señalamientos documentados a la fecha son: Otorgamiento de contratos por asignación directa a proveedores con dictámenes de excepción a la licitación que no cumplen con lo establecido en la Ley de Adquisiciones del Estado de Coahuila.
1.Otorgamiento de contratos por asignación directa a proveedores con dictámenes de excepción a la licitación que no cumplen con lo establecido en la Ley de Adquisiciones del Estado de Coahuila.
2.Otorgamiento de contratos con dictámenes de excepción ilegales. Cuando durante 2016 mencionaron que no había proveedores para prestar un servicio, en el 2017 realizan una invitación restringida a tres proveedores para proveer el mismo servicio
3.Otorgamiento de contratos a amigos, familiares y parejas del personal de confianza de Gabriela de León, Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila.
4.Contratación de personas físicas para impartir cursos o capacitaciones sin invitar a las instituciones publicas y privadas del estado, como lo estipula la Ley de Adquisiciones del Estado de Coahuila.
5.Realización el otorgamiento de un contrato por 74 millones de pesos mediante un proceso de licitación sin la máxima publicidad y con el establecimiento de barreras de entrada para otros proveedores, al interponer requisitos que en los tiempos marcados por el licitante serian imposible cumplir.
6.Otorgamiento mediante triangulación de proveedores de contratos a un mismo proveedor con claro conflicto de intereses con personal de confianza de Gabriela de León Farias. ●
La investigación puede ser consultada en la pagina www.iecgate.mx donde se documenta la opacidad y corrupción con la que se opera el otorgamiento de contratos en el instituto electoral coahuilense.