
El Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, encabeza a los investigadores federales
Un equipo de investigación especializado del gabinete de seguridad federal viajó a Tijuana para apoyar en las investigaciones en torno a los asesinatos de Margarito Martínez Esquivel y de Lourdes Maldonado, periodistas residentes en esa ciudad de Baja California.
Encabezados por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, en este equipo se encuentran especialistas del Centro Nacional de Inteligencia, de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional Antisecuestros.
A su llegada a Tijuana, Mejía Berdeja dijo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local para esclarecer los casos de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado.
Te podría interesar: En dos semanas, tres periodistas fueron asesinados en México
Mejía Berdeja y el Fiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez acudieron a la vivienda de Lourdes Maldonado para realizar una primera inspección y revisar la escena del crimen. Aseguró que hay avances importantes sobre el crimen de la periodista.
“Son eventos que tienen características sui géneris y por eso precisamente, venimos hoy a constituirnos directamente en la escena de uno, que fue el caso de Lourdes, para ubicar espacio, territorio, circunstancias y poder tener más claridad de lo que la Fiscalía ya nos había señalado”.
Ricardo Mejía Berdeja

Te recomendamos leer: Marchan en México por asesinatos de periodistas
El pasado 17 de enero, Margarito Martínez Esquivel, conocido entre el gremio como “el 4-4“, por su peculiar forma de saludar, fue atacado a balazos cuando salía de su domicilio en la ciudad de Tijuana, Baja California.
El fotorreportero había recibido un mensaje que le informaba de un lesionado, por lo que de inmediato se levantó para ir a la cobertura del hecho periodístico, pero afuera lo esperaba su agresor, quien le disparó en la cabeza.
Una semana después, el domingo 23 de enero, Lourdes Maldonado, quien elaboraba la columna “Brebaje”, que se transmitía en diversos programas de radio y televisión, fue asesinada cuando se encontraba en su automóvil frente a su casa en el fraccionamiento Villas de Santa Fe.
De acuerdo con las indagatorias, al menos dos hombres descendieron de un taxi y uno de ellos se aproximó por el lado del conductor y le disparó en la mejilla provocando la muerte de la comunicadora.
Te podría interesar: Gobierno federal envía a SSPC a investigar asesinato de periodistas en Tijuana
El 23 de marzo de 2019, la periodista acudió a la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde denunció que había interpuesto un juicio en contra del entonces senador de la República, Jaime Bonilla, por despido injustificado. Advirtió que temía por su vida y pidió ayuda al presidente, pero no fue escuchada, la remitieron al gobierno del estado que le brindó protección dentro del programa de atención a periodistas y defensores de los derechos humanos.
Ese mismo año, Bonilla se convirtió en gobernador de la entidad y el 31 de octubre entregó el cargo a Marina del Pilar Ávila.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.