El lunes arranca discusión sobre reforma energética

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados organiza el Parlamento Abierto de la Reforma Energética

La Cámara de Diputados organiza el primero de cinco foros de Parlamento Abierto para discutir la iniciativa presidencial

A pesar de que los contagios por Covid-19 van en aumento, la Cámara de Diputados no cancelará los foros de Parlamento Abierto sobre la Reforma Energética que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y los llevará a cabo de forma semipresencial.

El próximo lunes dará comienzo el primer ejercicio con la participación de gobernadores de diversos estados. También fue invitado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Te puede interesar: Reforma energética puede ser modificada: Ricardo Monreal

La mesa de debate se nombró “El sistema eléctrico creado por la reforma de 2013”, donde se analizarán los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores.

Originalmente se había citado para las 11 de la mañana, pero hubo un cambio de última hora y se reprogramo a las 17 horas, en el salón de Protocolos C, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La bienvenida estará a cargo de Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y luego vendrán las intervenciones de los gobernadores. Hasta ahora no ha trascendido cuántos mandatarios asistirán.

Posterior a la presentación de los gobernadores tomará la palabra, Augusto López, el secretario de Gobernación y finalmente el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Los gobernadores, los legisladores que fijen posicionamientos en favor y en contra y los propios coordinadores parlamentarios, tendrán intervenciones de cinco minutos cada uno.

Finalmente, el presidente de la Junta de Coordinación Política emitirá un mensaje para cerrar la primera jornada de Parlamento Abierto para la Reforma Energética.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador envió la iniciativa con la finalidad de reforzar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien se convertirá en agente preponderante en el mercado, en detrimento de los productores minoristas quienes ya no podrán generar energía para el autoabasto y toda la tendrán que adquirir a través de CFE.

Desaparecerán los órganos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía mientras que el Centro Nacional de Control de Energía pasará a formar parte de la CFE.

Minerales considerados estratégicos, como el Litio, serán propiedad exclusiva del Estado mexicano y no podrá haber concesiones para su explotación, aunque sí se respetan las concesiones otorgadas con anterioridad para explotar oro, plata y cobre.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.