

Según datos del INEGI el Índice Nacional de Precios al Producto no mostró cambios importantes en mayo de 2020, pero de manera anual incrementó 3.12%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), asegurando que en mayo no se presentó ninguna variación respecto a abril de 2020 pero en su comparación anual, sí mostró una variación a la alza de 3.12%.
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) se encarga de medir el incremento en los precios de las materias primas, no es afectado por aspectos como el nivel de ingresos o gastos como el INPC y sirve de referencia para los capitalistas, pues permite adelantar variaciones en el INPC ya que cualquier incremento en los precios de los insumos afectará directamente al precio del producto final y por lo tanto, al consumidor.
Producción Total
Las Actividades Primarias se redujeron 2.68% mensual y 3.68% anual; las Actividades Secundarias aumentaron 0.59% mensual y disminuyeron 3.58% anual. Las Actividades Terciarias subieron en ambos casos 0.11% de manera mensual y 3.95% anual.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio también mostró un aumento mensual de 0.08% y un decremento anual de 1.12%. Los productos genéricos que permitieron el comportamiento en los precios de las Actividades Primarias fueron las Aves que mostraron una baja de 13.54% y el Huevo con 16.43%.
En las Actividades Secundarias, el incremento de 0.04% se debió principalmente a las variaciones positivas en los precios de la Minería de 17.24% y negativas en la Generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica, agua y gas de 2.87%; los de Construcción con 0.58% y los de las industrias manufactureras con 0.78%, ambas a la baja.
Las Actividades Terciarias incrementaron 0.19% de manera mensual como resultado de las alzas en los servicios de transportes, salud y asistencia social que incrementaron 0.68%, 0.18% y 0.10% respectivamente.
Bienes Finales
En este caso, para el mes de mayo, el Índice de Mercancías y Servicios Finales registró una baja mensual de 0.04% y un incremento anual de 4.82%
En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.