Imagen: NTV
Con la llegada del nuevo billete de 200 pesos anunciado por el Banco de México (Banxico) damos por terminado el papel de las mujeres, ya que Sor Juana Inés de la Cruz cederá su lugar a Miguel Hidalgo y José María Morelos.
Banxico dio a conocer que el nuevo billete será liberado en el segundo semestre del año y que tendrá en el anverso las efigies de esos personajes clave en la historia mexicana. Pero la llegada de este nuevo papel moneda dejará fuera de cuadro a la escritora mexicana, que se mantenía como la única mujer que aparece en los billetes, luego del cambio en los billetes de 500 pesos que relevaron a Diego Rivera y Frida Kahlo.
La institución ha sido fuertemente criticada por la salida de las dos únicas mujeres presentes en la moneda nacional, sin embargo, Banxico aseguró que, con el cambio se adicionará la presencia de tres mujeres: Sor Juana Inés de la Cruz, quien ahora aparecerá en el billete de 100 pesos y Carmen Serdán al lado de Hermilia Galindo en el de 1,000 pesos.
Además, aseguró que el caso de ser aprobado un billete de 2,000 pesos, éste tendrá una impresión de Rosario Castellanos.
¿QUIÉNES SON LAS NUEVAS MUJERES?
Sor Juana Inés de la Cruz, billete 100 pesos

Fue la mujer que se disfrazó de hombre para poder estudiar en la universidad, la niña que aprendió a leer y escribir a los tres años y la monja que se enamoró de una virreina en el siglo XVII. Sor Juana Inés de la Cruz, una poeta excepcional que es recordada a más de tres siglos de su muerte.
Carmen Serdán y Hermila Galindo, billete de 1,000 pesos

Carmen Serdán originaria de Puebla y heroína de la Revolución Mexicana de 1910 entre cuyas cualidades se destaca la fortaleza y tenacidad de su carácter y su brío y valor en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz. Junto a su hermano Aquiles, que lideraba el alzamiento en Puebla, participó en el primer enfrentamiento armado de la Revolución.
Hermilia Galindo estaba predestinada a estudiar Química en Estados Unidos y para ello se mostraba aplicada en los estudios y obediente a los planes de su padre. Sin embargo, la muerte de éste truncó ese proyecto de vida y se vio obligada a empezar a trabajar para salir adelante. La política se topó con ella por casualidad, pero se quedó para siempre convirtiéndose en pionera en la reclamación, siempre activa y por todos los medios, de igualdad para las mujeres en todos los ámbitos de la vida. En 1917 propuso al Congreso Constituyente el reconocimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres en México.
Rosario Castellanos, billete de 2,000 pesos

Narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con cursos de estética y estilística.
INFORMACIÓN: ME, FORBES Y BIOGRAFÍAS