
Reciben consejeros informe final sobre recolección defirmas de apoyo a la consulta
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe final sobre la verificación de firmas para la revocación de mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril.
A 69 días de la realización de la consulta, la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores dio a conocer que se recibieron un millón 382 mil firmas a través de la aplicación digital desarrollada por el INE para este proceso y nueve millones 759 mil registros en formatos físicos, lo que da un total de 11 millones 100 mil firmas que debieron ser verificadas y cuantificadas.
Sin embargo, el INE solo verificó el 40 por ciento del total de firmas entregadas, es decir alrededor de cuatro millones 442 mil, de las cuales tres millones 451 mil 843 firmas corresponden a registros vigentes en la Lista Nominal de Electores y 990 mil 189 presentaron algún tipo de inconsistencia, informó el presidente del instituto, Lorenzo Córdova.
La suspensión de la revisión de formatos en papel fue una medida para realizar ahorros por cerca de 6.4 millones de pesos, dijo Córdova Vianello. Mientras que, por el contrario, las firmas aceptadas en la aplicación digital fueron verificadas en su totalidad.
Pero hubo diferencias sustanciales en los intentos por tratar de engañar a la autoridad electoral. Por un lado en las firmas presentadas a través de la aplicación, esos intentos se circunscribieron a la simulación de apoyos como las fotocopias de la credencial para votar, apoyo sin foto o sin firma.
En cambio, en los documentos entregados en papel, se detectaron 17 mil 776 registros que pertenecen a personas fallecidas, y mil 265 a ciudadanos que perdieron sus derechos políticos por estar purgando una condena judicial. Es decir, cerca de 18 mil muertos y más de mil 500 presos fueron utilizados para justificar la petición de consulta sobre revocación de mandato.
Te recomendamos leer: SCJN somete a revisión pregunta de Revocación de Mandato
Adicionalmente, el INE llevó a cabo el ejercicio muestral de 850 de los registros válidos en la Lista Nominal para verificar si quienes aparecen en los formatos ofrecieron efectivamente su apoyo a la revocación de mandato. En 654 domicilios, los ciudadanos respondieron y de ellos 484 dijeron que sí entregaron su firma con ese propósito, pero 161 dijeron que no, es decir, cerca del 25 por ciento. Esto significa que una cuarta parte de las firmas pudieron obtenerse de manera ilegal para apoyar la petición de revocación.
A pesar de todas esas inconsistencias, irregularidades y en algunos casos francos delitos o faltas administrativas, la revocación de mandato se realizará, porque se sobrepasó el límite exigido constitucionalmente, reconoció el presidente del INE.
Hacienda niega recursos porque no hay partida ni ahorros para ello
Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda notificó al INE que no le ampliará recursos para que se lleve a cabo la revocación de mandato, porque “no existe disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.
Hacienda se excusó bajo el argumento de que tampoco hay ahorros en las arcas nacionales:
“El gobierno no cuenta en este momento con gastos derivados de ahorros, economías, o subejercicios y en caso de generarse serán destinados a la atención de la pandemia, en primer término, a la adquisición de vacunas, así al fortalecimiento de los servicios de salud”
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.