

Leonor Huerta investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, señaló que la toma de medicamentos antirretrovirales bajo vigilancia médica mejora la calidad de vida de las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La especialista destacó el avance que representan los medicamentos antirretrovirales capaces de bloquear ciertas proteínas del VIH, que son importantes para su ciclo de replicación.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas en 2018 de los casi 38 millones de personas de infectadas en el planeta, sólo la mitad recibió tratamiento que le permitió tener una calidad de vida aceptable, pues sin acceso a terapias antirretrovirales la infección es mortal.
La experta abundó que por ello son necesarias políticas de cobertura de medicamentos para todos los pacientes a fin de combatir la enfermedad, pero también para prevenir nuevas infecciones, y agregó que su principal vía de transmisión sigue siendo la sexual.