
La vida marina del Mar de Cortés fue de las más maltratadas después de que miles de litros de ácido sulfúrico cayeran sobre sus aguas por una falla de Grupo México.
El número de especies vegetales es muy superior al registrado en otros sitios insulares y marinos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, este sitio alberga el 39 y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.
MAR EN CRISIS

A casi una semana del derrame de 3,000 litros de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas, usuarios en redes sociales han compartido varias imágenes de animales muertos como evidencia de las afectaciones ambientales al ecosistema marino del Mar de Cortés.
Los hechos ocurrieron a casi cinco años de que Grupo México derramara 40 mil metros cúbicos de metales contaminantes al río Sonora, causando una crisis ambiental en la fauna y flora de esa región y lógico de sus habitantes.
En plena temporada de anidación y desove de la tortuga marina, una de las grabaciones que más se ha difundido es la de una caguama en aparente agonía en la playa San Francisco, de San Carlos, que se ubica como a 20 kilómetros de la Apiguay.
Bañistas de la playa San Francisco (como a 20 kilómetros de dónde ocurrió el derrame) encontraron una tortuga muerta, su cuerpo estaba hinchado como si estuviera a punto de explotar.
Ante la indignación que este video había generado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) delegó la labor de realizar una necropsia al ejemplar al Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (Crifs).
La presidenta de esta organización, Elsa Coria Galindo, reveló a Proyecto Puente que la tortuga murió antes del accidente:
“Personal de Profepa recuperó el cuerpo y nos solicitó realizar la necropsia. La tortuga se calcula que murió hace una semana. Esto es importante porque todos estamos con la alerta de los efectos posibles de este derrame de ácido sulfúrico y estamos con las antenas alertas para localizar animales que sufran por este derrame.”
GRUPO MÉXICO, CAUSANTE DE LA TRAGEDIA
Grupo México, empresa de Germán Larrea, tuvo un nuevo accidente ambiental luego que derramó cerca de 3 mil litros de ácido sulfúrico en una zona marítima ubicada en Guaymas, Sonora.
En un comunicado dado a conocer el 9 de julio, la minera informó que el día previo en la Terminal Marítima de Guaymas alrededor de las 3 de la tarde, por el fallo de una válvula se liberaron 3 metros cúbicos de ácido sulfúrico.
La empresa propiedad de Germán Larrea afirmó que tras presentarse en el lugar y constatar que la situación estaba controlada, la Marina determinó que no era necesario activar el plan de emergencia.
“Se da atención inmediata al incidente y en cuatro minutos se logró contener la fuga, se llevaron a cabo actividades de neutralización dentro del material derramado aplicando material de bicarbonato de sodio”, explicó Enrique Valverde, director de seguridad de Grupo México.
Una de las consecuencias del derrame fue la caída del 4.54% de las acciones.
“Sí, definitivamente ha sido el catalizador para la caída de las acciones. De hecho, el lunes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que ya no habrá influyentismo y se aplicará la ley por dicho derrame. El efecto en las acciones se estará viendo por lo que determine la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y que tan altas puedan ser las multas”, comentó Guillermo Delgado, director de Operaciones de Black Wallstreet Capital.
La minera de Germán Larrea ha perdido 17,438 millones de pesos, desde 383,878 millones de pesos que valía el día previo a que se divulgara la noticia, hasta su cierre del lunes en 366,440 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
DESCARTAN DAÑOS AL ECOSISTEMA
Grupo México rechazó que el derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas, Sonora, provoque afectaciones al ecosistema debido al “poco volumen” que se vertió y al PH del mar que neutraliza cualquier sustancia.
“Por la cantidad y la calidad (de la sustancia) resulta absolutamente inocua. Ni siquiera es posible que se pueda afectar a algunas especies porque es muy poco el volumen que se derramó. No tiene, en absoluto, el menor daño”, refirió la minera citando al químico Luis Manuel Guerra, Premio al Mérito Ecológico 2009.
La firma dijo que al entrar en contacto con una solución alcalina, como el mar, el ácido sulfúrico se neutraliza de inmediato, por lo que “es imposible” que tres metros cúbicos de este compuesto genere reacciones a la flora, fauna o afectaciones al ecosistema.
CON INFORMACIÓN DEL ECONOMISTA Y NT