La ortorexia es una obsesión por la comida sana y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud afecta al 28 por ciento de la población mundial.
Existe un límite entre comer sano y hacer de la alimentación la principal preocupación de tu vida. En la actualidad el tema de la nutrición, ha desencadenado la aparición de nuevos comportamientos alimentarios positivos, pero también negativos para la salud, tal es el caso de la ortorexia.
Imagen recuperada de la web
La ortorexia no es un Trastorno de la Conducta Alimentaria todavía reconocido, sin embargo, sí es una obsesión por comer alimentos saludables por medio de un control riguroso en las dietas, lo que deriva en una preocupación que llevada al extremo pone en riesgo al organismo, las personas que padecen esto tienden a aislarse ya que resulta complicado convivir en un entorno en donde regularmente hay comida o bocadillos.
A sí mismo, cuentan las calorías y carbohidratos de los alimentos y se limitan (al 100%) a consumir productos procesados, altos en grasas, harinas, azucares, incluso bebidas alcohólicas, pues su obsesión va más allá del querer tener un cuerpo delgado.
Imagen recuperada de la web
Su obsesión está ligada con la salud, es decir las personas que padecen ortorexia no consumen ciertos alimentos porque tienen miedo a que les provoque algún daño en sus órganos, sistema nervioso, cerebro, etc. Por lo que normalmente son personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo mismas y con los demás.
La ortorexia parece no afectar a los sectores marginales, sino más bien al contrario, ya que este tipo de comida es mucho más cara que la normal y más difícil de conseguir. De hecho, es en los países desarrollados, donde las personas tienen mayores posibilidades de preocuparse por los ingredientes de los alimentos que compran en los supermercados.
Imagen recuperada de la web
La detección precoz es, en todos los casos, fundamental. “Las alertas podrían saltar cuando estamos frente a personas que invierten mucho tiempo en elaborar dietas excesivamente saludables”, señala el psicólogo sanitario. Además, puede producirse una reducción de su actividad social, “existen casos donde los afectados dejan de salir con sus amigos, tienen miedo o se sienten incómodos al no saber si entre sus planes existe la posibilidad de ir a comer o cenar algún sitio donde él, no pueda acceder a ese tipo de alimentos que considera saludables”.
CARACTERISTICAS DE LA ORTOREXIA
- Tener una obsesión enfermiza por comer productos saludables
- Planean sus comidas con días de antelación
- Llevan un equipo de supervivencia siempre consigo, de manera que, si les entra el apetito, no se vean tentados a consumir productos no saludables
- Evitan las comidas sociales, pues es muy probable que en estas los alimentos no sean de su aprobación
- Demonizan ciertos alimentos como los azúcares o carnes rojas, hasta el extremo de criticar a quien los ingiere en su presencia
- Los pacientes con ortorexia suelen ser principalmente a mujeres, adolescentes y deportistas con mucha fuerza de voluntad y autocontrol.
CONSECUENCIAS DE LA
Imagen recuperada de la web
Las consecuencias físicas, son las mismas que las que una inadecuada alimentación puede provocar: desnutrición, anemias, hipervitaminosis o en su defecto hipovitaminosis, carencias de oligoelementos, hipotensión y osteoporosis, entre otros.
Así mismo, en fases avanzadas, trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación. La propia carencia de vitaminas como la B12 provoca alteraciones del comportamiento, que acentúan todavía más su obsesión.
Consecuencias psicológicas: tales como depresión, ansiedad y trastornos obsesivos.
INFORMACIÓN: OMS, CS