Imagen: Ueslei Marcelino
La Amazonía es la selva tropical y el sistema fluvial más grande que existe, además, es el lugar con mayor diversidad biológica del mundo: una de cada diez especies conocidas en la Tierra habita aquí, según el World Wildlife Fund (WWF).
Recientemente, la NASA difundió una serie de imágenes satelitales en las cuales se puede observar la dimensión de los incendios que hay en esa zona. Según aquella agencia estadounidense, en 2019 Brasil registra un incremento del 65% en su propagación de focos, comparado con el año pasado. A su vez, se contabilizaron hasta el 14 de agosto 63.000 puntos calientes, el mayor número de incendios en los últimos siete años.
ESPECIES
La selva de la Amazonía es uno de los últimos refugios de la Tierra para jaguares, águilas arpías, perezosos, monos araña y ranas venenosas.

Aquí viven una de cada 10 especies conocidas en la Tierra, 40,000 especies de plantas, 3,000 especies de peces de agua dulce y más de 370 tipos de reptiles. Desde 1999 se han descubierto más de 2,000 nuevas especies de plantas y vertebrados.
También es el hogar de más de 1,000 especies diferentes de aves, como colibríes, tucanes de pico de canal, hoatzins y guacamayos.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
La salud del planeta entero depende de esta región, pues en ella se generan de 90,000 millones a 140,000 millones de toneladas métricas de carbono, lo que ayuda a estabilizar el clima tanto local como global.
Además, el río Amazonas bombea al año alrededor de 7 billones de toneladas de agua y sus bosques reciclan del 50% al 75% de la lluvia anual en la región.
CANTIDAD INCENDIOS
Imagen: Bruno Kelly
Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013.
De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.
Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.
Imagen: Adriano Machado
Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo, donde el lunes pasado la combinación de un frente frío y el humo de los incendios oscureció el cielo desde las 15:00 horas locales.
Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro.
¿QUÉ HACE EL GOBIERNO BRASILEÑO?
Bolsonaro, cuya gestión inició en enero pasado, prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, por lo que ha sido duramente criticado, incluso fuera del país, así como por su inacción ante los incendios y la defensa del medio ambiente.
La víspera el #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.
El mandatario insinuó que las ONG podrían haber provocado los incendios que afectan a la Amazonía y otras regiones de Brasil para “llamar la atención” contra su gobierno por haberles suspendido recursos.
“Puede estar habiendo, sí, puede, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil. Esa es la guerra que estamos enfrentando”, afirmó.
El excapitán de Ejército no explicó en qué basaba sus sospechas, pero aseguró que esas organizaciones, que según él representan intereses extranjeros, “están sintiendo la falta de dinero”, después de que el gobierno suspendiera recursos que les eran asignados.
INFORMACIÓN: NOTIMEX, EXPANSIÓN Y LT