El conflicto de AMLO vs España: recuento de las fricciones entre países

Foto: Gobierno de México

Las declaraciones, comentarios y peticiones del presidente mexicano en torno al gobierno español y México, no han cesado; esta vez, giran en torno al Día de la raza

En múltiples ocasiones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado al respecto a las relaciones que sostiene España con México, derivado, inicialmente de la conquista española, mostrando inconformidad y algunos comentarios que han dejado en evidencia las fricciones del presidente con el país europeo.

Las últimas declaraciones al respecto que ha brindado el presidente, ocurrieron, justamente, la mañana de este martes; un día antes de la conmemoración del “Día de la raza” que se marca en el calendario cívico del país cada 12 de octubre.

En esta conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado con una pregunta en torno a si este día debería seguir celebrándose o si podría cambiarse el nombre a “Día de la Resistencia Indígena” o “Encuentro de dos culturas”.

Te recomendamos leer:

Ante ello, el presidente respondió que sería bueno iniciar un debate sobre el tema.

“Es anacrónico el uso de la palabra, término, concepto “raza”. Y habría que promover un debate sobre esto. Es un buen tema, en vez de los insultos, que haya debate de buen nivel sobre estos temas”

Sin embargo, esta no es la primera vez que el titular del ejecutivo federal se pronuncia al respecto, por lo que te presentamos un recuento de los conflictos más sobresalientes entre el Andrés Manuel López Obrador y España.

México, España y la pandemia por COVID-19

López Obrador afirmó en agosto del 2020, que la estrategia implementada por el gobierno de España para combatir la pandemia de Coronavirus, era “incorrecta”, comparando que la economía mexicana fue de las menos afectadas, no como la nación ibérica. Comentó en aquel momento:

“En lo sanitario, yo quiero mucho al pueblo español, pero estuvo mal manejado el tema, el problema de la pandemia, desgraciadamente más fallecidos que en México; y en lo económico lo mismo, se les cayó más la economía que a nosotros”

El perdón de España a México por la Conquista

El tercer mes del 2021, el mandatario federal solicitó de manera formal al rey Felipe VI de España y al Papa Francisco, que pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista del país hace 500 años.

Foto: Gobierno de México

Dicha petición se realizó a través de dos cartas, según las declaraciones del mismo presidente.

“Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”

Cabe recordar que dichas declaraciones causaron una gran polémica y tensión entre ambos países, especialmente por haber sido consideradas “a manera de burla” por el gobierno español.

Te puede interesar:

En la carta, el mandatario agregaba:

“México desea que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca las disculpas o resarcimientos políticos que convengan”.

Concluyó refiriendo que sí, la Conquista fue un acontecimiento “fundacional” de la actual nación mexicana, pero que fue “tremendamente” violento, doloroso y transgresor.

Foto: Gobierno de México

AMLO y la Conquista: el perdón a las víctimas de la “catástrofe”

Meses después, en el mismo 2021, durante la conmemoración de los 500 años de la toma de Tenochtitlan por las tropas bajo cargo de Hernán Cortés, AMLO pidió perdón por lo que llamó “catástrofe” derivada de la conquista española.

Celebrando los cinco siglos de “Resistencia Indígena”, como rebautizó su gobierno la fecha del 13 de agosto de 1521, cuestionó los efectos de las “matanzas de los conquistadores” y de los tres siglos de la colonización.

“Recordamos la caída de la gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República Mexicana”

La corrupción en el país apareció tras la Conquista: AMLO

El pasado diciembre, durante una de sus conferencias diarias llamadas “La Mañanera” López Obrador declaró que por la llegada de los españoles es que México se convirtió en un país corrupto, pues, señala que la conquista trajo consigo uno de los problemas que su gobierno busca combatir.

“No hay evidencias de la corrupción en la época prehispánica, pero sí hay pruebas de la corrupción desde que llegaron los españoles, los conquistadores”

Iberdrola y Repsol efectuaron una “segunda conquista”

Las empresas españolas de energía, se vieron envueltas en los cuestionamientos del presidente mexicano, quien, el 19 de enero del 2022, las acusó de saquear al país efectuando lo que definió como una “segunda conquista”.

“Era más que estrecha la relación el gobierno de España con el gobierno de México durante los sexenios del periodo neoliberal, las empresas españolas hacían lo que querían, nos veían como tierra de conquista. Se llevó a cabo una especie de segunda conquista”

Argumentó que durante las administraciones pasadas, específicamente en la de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, así como en la del priísta Enrique Peña Nieto, había una supervisión que llamó “laxa” en cuanto a las empresas españolas que operaban en el territorio mexicano.

Dijo que estas violaban o incumplían los ordenamientos legales librándose de las consecuencias que se implicaban.

Se trató de las empresas Iberdrola y Repsol.

“Pausa” en las relaciones entre España y México

Menos de un mes después, el 9 de febrero, el funcionario brindó declaraciones al respecto, una vez más.

En esta ocasión, pidió durante su conferencia de prensa, que se realizara una “pausa” en la relación de México con España, esto, al menos hasta terminar su sexenio.

Aclaró que nada más se trataba de un “comentario” y no de algo que pediría de manera formal.

Dijo que, consideraba que ambos países tenían que “darse un tiempo” para poder respetarse y que el gobierno español deje de ver al mexicano como una tierra de conquista:

“Sí queremos tener buenas relaciones, pero no queremos que nos roben”

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.