CONTINÚA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Recuperada de la web

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto en 170 países, con el objetivo de fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Según la OMS, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita, la Organización recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. 

¿QUE ÉS LA LACTANCIA MATERNA?

La lactancia materna es la acción que ejerce una madre al alimentar a un bebé por medio de la leche de su seno. En la actualidad existen defensores de esta práctica, ya que se ha demostrado por medio de la medicina moderna, que la leche materna contiene nutrientes que ningún otro suplemento alimenticio ofrece. 

Recuperada de la web

La lactancia materna ayuda a prevenir enfermedades y hasta la muerte de los bebés.

Hay pruebas científicas que demuestran que la lactancia materna tiene un sinfín de beneficios tanto para el recién nacido, como para la madre, ya que constituye el alimento natural de la especie humana, por ello debemos agotar todos nuestros esfuerzos en garantizar que el niño sea alimentado exclusivamente a pecho al menos hasta los primeros seis meses después de nacido.

Sin embargo, para muchas madres resulta ser un obstáculo, ya que para salir a trabajar y estudiar, no existen los acondicionamientos del espacio para la extracción de leche, por eso muchas mujeres abandonan la práctica del amamantamiento, así como por los cambios corporales y los efectos secundarios, los cuales pueden generar dolor y malestar.

LA LACTANCIA Y LA JORNADA LABORAL 

Desde varios años atrás se tuvo una preocupación por el papel que desempeña una madre en la sociedad. Con el avance industrial y la aceptación de la mujer en el área laboral en la modernidad, las madres salieron a trabajar para tener una mejora económica en el hogar, a raíz de esto podría decirse que las empresas de fórmulas lácteas en el mundo comenzaron a tener popularidad, logrando instalarse en la alimentación diaria y común de un bebé, ya que las madres no podían amamantar a sus hijos a todas horas.

Recuperada de la web

En la actualidad distintas organizaciones públicas y privadas, se han preocupado por rescatar y proteger la práctica del amamantamiento, con la única finalidad de lograr que los bebés a nivel mundial tengan una alimentación sana, de calidad y nutrida.

En este caso hay dos principales afectados, los bebés al no recibir la leche materna y las madres, pues la leche que producen tiene que ser extraída para evitar dolor y malestares secundarios, mientras que las marcas de fórmulas lácteas son las beneficiadas, por el contrario, si la práctica se efectúa, los beneficiados son los bebés y las mamás.

Algunas instituciones públicas y privadas como la Organización Mundial de la Salud, la UNICEF, el Instituto Mexicano del Seguro Social, La Liga de la Leche, entre otros, que han impulsado programas educativos en pro de la lactancia materna, con la finalidad de que los infantes tengan una alimentación sana y sean menos propensos a generar enfermedades.

En la actualidad existe la necesidad de alimentarse sanamente para tener una vida sana, la sociedad tiene el derecho de decidir que consumirá en la dieta, pero los bebés no pueden decidir por sí mismos, sin embargo, los infantes tienen el derecho de ser amamantados, pero por distintas razones las madres deciden no hacerlo y también es un derecho para ellas, pues no puedes obligar a algún individuo a hacer algo que te incomoda, te duele, te preocupa por el cambio del cuerpo o simplemente no te gusta.

El 1 de agosto se inauguró la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Saltillo, donde autoridades de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Liga de la Leche inician actividades para concientizar a la sociedad sobre la importancia de esta alimentación en el recién nacido.

Se dieron a conocer las actividades que se estarán desarrollando durante el mes de agosto, de las cuales se destacó la del próximo domingo 4 de agosto en la Universidad Carolina. De 11:00 a 15:00 horas, habrá bailes con mamá y bebé, talleres para niños, cuentacuentos, bazar, venta de alimentos, etcétera.

INFORMACIÓN: OMS, UNICEF