12 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto y tiene por objetivo situar en primer plano y ante la comunidad internacional los problemas de los jóvenes y celebrar el potencial de la juventud como socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad mundial.

Según la Organización Nacional de las Unidas, en la actualidad existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia.

Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela.

Recuperada de la web

El 12 de agosto fue la fecha que en 1999 la Asamblea General de la ONU designó para este día, y sirve para celebrar anualmente el papel de los jóvenes como agentes indispensable de cambio, así como también para sensibilizar a la sociedad de los desafíos y problemas que éstos deben enfrentar.

Se celebran debates temáticos y campañas de información en todo el mundo, para lograr que tanto los Estados Miembros como el público en general comprendan las necesidades de los jóvenes, implementen políticas que les ayuden a superar los desafíos que enfrentan y les alienten a formar parte de los procesos de toma de decisión. 

LA JUVENTUD Y SU PROTAGONISMO

La Juventud, o Culturas Juveniles en nuestra sociedad, han empezado a adquirir un rol protagónico en muchos espacios, y básicamente en el campo social, en el caso del Perú simplemente pongo dos ejemplos: En Lima existen experiencias sumamente interesantes de la Juventud Organizada y cumpliendo un rol protagónico desde las Organizaciones Juveniles, por ejemplo la Coordinadora de Juventudes de Ate ,y recientemente el Comité Interinstitucional de Juventud (CIJA) del Agustino, o todo el Movimiento de la Juventud Barrial Organizada y quizás una institución poco conocida aún a nivel nacional el Consejo Nacional de la Juventud. (CONAJU), con principio como participación, equidad, descentralización juvenil entre otros referidos a políticas de Juventud.

Recuperada de la web

Pero ¿qué es ser joven hoy en día? algunas reflexiones al respecto en ese sentido son retomadas por Jorge Baeza Correa, un destacado sociólogo chileno y algunos autores peruanos como Marco Bazán, Rafael Egusquiza o Sandro Macassi Lavander nos dan algunas aproximaciones sobre los modelos sociales de juventud que se han ido construyendo. 

“Los jóvenes del mundo actual, son jóvenes mucho mas liberales, tienen una perspectiva mas individualista, quizá tengan mas centralidad en aspecto de derechos que deberes”

“(…) los jóvenes no han cambiado de espalda a sus padres, los jóvenes han cambiado con sus padres (…) si los jóvenes de hoy tienen mayor aceptación del aborto del divorcio, el mundo adulto tiene mucha más aceptación también” dijo en una entrevista Jorge Baeza Correa.

SALTILLO CONMEMORARÁ EL DÍA

En la capital coahuilense se conmemorará el Día Internacional de la Juventud, pues el Instituto Municipal de la Juventud, ha preparado un evento donde se realizarán diversas actividades con la finalidad de festejar a los jóvenes en su día.

El IMUJUVE invita a la comunidad a festejar y divertirse en el evento, el cual se llevará a cabo el 12 de agosto en las instalaciones del Museo del Desierto.

INFORMACIÓN: ONU