
La OIT estima que los ingresos del trabajo mundial cayeron 3.7 billones de dólares durante el 2020
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su séptima edición de La COVID-19 y el mundo del trabajo este 25 de enero de 2021, donde se describe el panorama del mercado laboral mundial.
Se estima que los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial en el 2020 cayeron 8.3%, es decir, 3.7 billones de dólares, o el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. La mayor pérdida de ingresos provenientes de los trabajadores, a saber un 10.3% fue en América y la menor pérdida se presentó en Asia y el Pacífico, con 6.6% a la baja.
Según los resultados de su análisis, el 93% de los trabajadores viven en algún país con restricciones de cierres o la pausa de ciertas actividades no esenciales debido al COVID-19, y, el 77% de los trabajadores seguían viéndose afectados por esas medidas a comienzos del 2021.
Sus nuevas estimaciones anuales presentaron que los mercados de todo el mundo se vieron afectados adversamente durante el año pasado que no tiene precedentes a nivel histórico: se perdió el 8.8% de las horas de trabajo a nivel mundial en comparación al cuatro trimestre de 2019, lo que significó 255 millones de empleos a tiempo completo. América Latina y el Caribe, Europa Meridional y Asia Meridional fueron los que presentaron pérdidas mayores en este rubro.
Alrededor del mundo, la disminución en las horas de trabajo durante el año pasado, dio lugar a una reducción en la ocupación y una caída en las horas trabajadas por las personas que sí tienen empleo. Esta caída en el empleo fue mayor en el continente Americano y menor en Europa y Asia Central, debido a los planes que fomentaron la conservación del empleo, en su mayoría en Europa. A lo largo de 2020 se produjo una reducción sin precedentes de la ocupación a escala mundial de 114 millones de empleos. Esta disminución fue mayor en las mujeres del 5% y en los hombres de 8.7%.
La salida de la fuerza de trabajo, que representa el 71% de la disminución de la ocupación a escala mundial, aumentó en 81 millones de personas, lo que propició una reducción de la tasa de participación en la fuerza de trabajo a escala mundial de 2.2% en 2020 hasta alcanzar el 58.4%. La cantidad de personas desocupadas a escala mundial aumentó en 33 millones en 2020 y la tasa de desocupación aumentó en 1.1% hasta 6.5%.
En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.