

Osiel Alejandro Dueñez Pérez
La compañía armadora de autos eléctricos Tesla, propiedad de Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, confirmó la instalación de una Gigafactory en Santa Catarina, Nuevo León, una de las empresas tecnológicamente más avanzadas del mundo.
Una de las preguntas más importantes sobre la decisión de instalar una empresa de ese tamaño y con las características que se necesitan es: ¿qué cualidades debe tener una región para ser atractiva para los inversionistas? y ¿cómo beneficiaría a la región en donde se instale?
Una compañía como Tesla debe evaluar varios factores, algunos de los más importantes son: que la región cuente con un sistema de leyes e instituciones que permitan un ambiente agradable y justo de negocios; acceso a una infraestructura de telecomunicaciones, carreteros, ferroviarios o marítimos; abundancia de talento calificado, buen sistema de servicios básicos y seguridad pública, entre otros.
El impacto económico de la instalación de una armadora de automóviles en una región es significativo, esto se debe a que el establecimiento de una armadora de automóviles tiene el potencial de cambiar drásticamente la economía local, generando más empleos, aumentando el valor de las propiedades y contribuyendo con impuestos al municipio donde fue establecido.
Te puede interesar: Datos sobre Tesla y su llegada al norte de México
La instalación de una armadora de automóviles puede crear cientos de empleos directos, estos empleos son muchas veces preciados por la comunidad local, ya que a menudo ofrecen buenos salarios y oportunidades de desarrollo profesional; además, hay una gran cantidad de empleos indirectos creados por las empresas que proveen bienes y servicios necesarios para la operación de la armadora, estos puestos van desde los trabajadores almaceneros hasta los expertos en ingeniería mecánica y electricidad.
Además, el lugar donde se establece la armadora puede experimentar un aumento en el valor de sus propiedades, esto se debe a que la presencia de una armadora de automóviles asegura que la región tendrá una economía estable debido a los ingresos fiscales y la cantidad de nuevas empresas que pueden establecerse en el área; esto puede atraer tanto a personas como a empresas, aumentando el valor de la tierra y generando beneficios inmobiliarios a largo plazo.
Te puede interesar: Tesla: nueva planta, nuevos empleos
La presencia de una armadora de automóviles también genera ingresos tributarios significativos para el Gobierno municipal, esto se debe a que la armadora debe pagar impuestos sobre los productos fabricados, así como impuestos sobre los salarios de los trabajadores; estos impuestos son una fuente crucial de ingresos para el Gobierno local, lo que les brinda la oportunidad de financiar programas y servicios fundamentales para la comunidad.
Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en México están instaladas 21 plantas armadoras de vehículos ligeros, 10 más producen motores y otras siete manufacturan transmisiones. Además, la industria automotriz contribuye con el 3.5 por ciento del PIB Nacional, en 2021 generó 930 mil empleos, en ese mismo año se registraron 5 mil 367 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, y se produjeron 3 millones de vehículos ligeros, lo cual nos posiciona como el séptimo productor de autos a nivel mundial.
Te puede interesar: “Buenas noticias viene la empresa Tesla completa”, AMLO
El Estado que más armadoras de autos tiene es Guanajuato con cuatro: General Motors (Complejo Silao), Honda (Planta Celaya), Mazda (Salamanca), Toyota (Guanajuato); le sigue Aguascalientes con tres armadoras: Nissan (Planta 1 y Planta 2) y Mercedes-Benz; Estado de México, San Luis Potosí, Puebla y Coahuila, cuentan con dos armadoras cada uno.
En el Estado de México, se tiene una armadora de Ford y una de Stellantis; San Luis Potosí tiene a BMW y GM (complejo Villa de Reyes), Puebla tiene a Volkswagen y Audi, y Coahuila tiene GM (complejo Ramos Arizpe) y Stellantis.
Los estados que solo cuentan con una armadora de autos ligeros son; Nuevo León tiene a Kia, Sonora tiene a Ford, en Baja California esta Toyota, en Morelos se tienen a Nissan, Veracruz a BAIC y Jalisco a Honda.
La instalación de una empresa armadora de autos tendría un impacto positivo en la economía de México y más una empresa como Tesla que es de alta tecnología. La industria automotriz genera importantes ingresos para las regiones al ofrecer numerosos puestos de trabajo, esto significa que una nueva empresa armadora de autos traerá una infusión de dinero a la región donde decida instalarse, a través de salarios, impuestos e inversión extranjera.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.