
El eclipse solar fue visible primeramente en la zona sur de Estados Unidos y México, causando una gran impresión en los mexicanos
El 30 de mayo de 1984 se registró un eclipse solar anular. Este causó gran impresión en los mexicanos, ocupando varias primeras planas en periódicos locales y nacionales. Un día antes, el diario El país, de Madrid explicó como sucedería el fenómeno.
Mencionaron que habían pasado 75 años desde la última vez que se había producido un fenómeno de este tipo. Agregaron que se llama eclipse anular ya que “el centro del Sol desaparece, tapado por la Luna, y queda visible tan sólo un pequeño anillo del astro rey.” En esta nota informaron que México sería uno de los países privilegiados en poder presenciarlo.

El eclipse fue visible primeramente en la zona sur de Estados Unidos y México. En nuestro país dio inicio a las 8:16 de la noche. Posteriormente a las 9 el fenómeno entro en la flaca fase de anularidad. Fue hasta las 9:30 cuando subió sucedió la fase máxima formándose el anillo y apareciendo en la parte superior Venus.
El fenómeno duró 17 segundos y registró una magnitud de ocultación del 99.3%. Durante este tiempo la temperatura descendió aproximadamente 6° y hubo viento de gran intensidad. Además hubo cambios en la fauna ya que se ocultaron y desaparecieron los sonidos de los animales incluso los insectos. Esto tuvo una duración de 32 segundos.
Gracias a este eclipse, los científicos pudieron estudiar la atmósfera, diámetro solar, espectro solar y cambios de la flora y la fauna. El fenómeno terminó a las 10:54 de la noche.



31 de mayo 1984
Al día siguiente los periódicos se inundaron de fotografías del eclipse. Además había comentarios como que fue un fenómeno espectacular. Además hubo notas en las que hablaron acerca de las precauciones que tomó la gente para protegerse del eclipse.

Entre estas destacó la fotografía de un pequeño Chihuahua aquí al que sus dueños protegieron con unos lentes contra el eclipse solar. Esta mascota no fue la única, ya que días antes en varios medios de comunicación mencionaron que era necesario tomar medidas para poder verlo.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantesd a nivel local, nacional e internacional.