

El informe de gobierno refleja los logros y desafíos de su gestión al frente de Coahuila, destacando la inversión en seguridad
Hoy, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, presentó su último informe de gobierno, marcando el cierre de la administración estatal 2017-2023. Durante su discurso ante la Cámara de Diputados Local, destacó los logros y desafíos de su gestión.
El informe de gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís refleja los logros y desafíos de su gestión al frente de Coahuila, destacando la inversión en seguridad, el crecimiento económico, la generación de empleo formal, y el manejo responsable de recursos públicos en medio de retos significativos. La administración estatal dejó una huella en la competitividad y seguridad del estado, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Inversión en Seguridad
Una de las áreas clave de su mandato fue la inversión en seguridad. Más de 300 millones de pesos se destinaron a la capacitación, adquisición de equipos y la instalación de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. Además, se resaltó la coordinación con el ejército y la creación de 18 cuarteles en todo el estado, lo que ayudó a frenar la entrada de grupos criminales.
Riquelme Solís aprovechó su último informe de gobierno para agradecer a todos los que han colaborado para mantener un estado más seguro. Recordó que la policía coahuilense es una de las mejor evaluadas del país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI.
Crecimiento Económico y Diversificación
En términos económicos, Coahuila ha experimentado un crecimiento y diversificación significativos. Se lograron inversiones por más de 13 mil millones de dólares y se crearon más de 17 mil nuevos empleos. Hubo 50 nuevas inversiones en la Laguna, 27 en la región centro, 8 en carbonífera y la expansión del puente internacional número 2. Además, se establecieron cinco consejos de vinculación entre universidades y empresas.
Desarrollo Turístico
El crecimiento turístico también fue un logro, con el nombramiento de Pueblos Mágicos para Múzquiz y General Cepeda.
Además, con el trabajo realizado en Vinos de Coahuila, el Centro de Convenciones de Torreón y el Puerto Noas, gracias a esta sinergia el número de visitantes creció de 4.8 millones en 2018 a 6 millones de visitantes en 2023.
Apoyo al Campo y Mejoras en la Salud
Se destacaron los esfuerzos en apoyar al campo y mejorar la salud. Se llevaron a cabo programas masivos para la detección de cáncer infantil, se mejoraron los hospitales y se adquirieron nuevos equipos médicos. También se mencionó el inicio del hospital materno infantil en Saltillo.
El gobierno subrayó una buena coordinación en el manejo de la pandemia. Se realizaron inversiones en plazas públicas y vialidades. También se mencionaron los beneficios para adultos mayores y las mejoras en el DIF para las personas con discapacidad.
La administración estatal emprendió una campaña de difusión de sus logros en los seis años de gobierno, a pesar de enfrentar retos como recortes presupuestales, la pandemia del COVID-19 y temas de seguridad.
Seguridad Reforzada en Región Norte de Coahuila
En vísperas de su último informe de gobierno, se reforzó la seguridad en los municipios de la región norte de Coahuila, especialmente aquellos que limitan con Nuevo León y Tamaulipas. Se tomaron medidas de seguridad en municipios como Hidalgo, Guerrero, Villa Unión y Allende. Esto se hizo en respuesta a la preocupación de los habitantes de Villa Unión, que aún recuerdan los eventos del 30 de noviembre de 2019, cuando un grupo armado atacó las instalaciones del ayuntamiento.
Crecimiento en Empleo Formal
Durante la administración de Miguel Riquelme, el estado de Coahuila experimentó un crecimiento en el empleo formal. Se pasó de 767,425 trabajadores asegurados en el IMSS al comienzo de su mandato a 872,476 al cierre de octubre de 2023, generando un total de 105,051 empleos formales durante ese período.
Responsabilidad Financiera y Crecimiento Económico por Sector
Uno de los puntos clave fue el manejo responsable de los recursos públicos. El crecimiento económico se centró en la manufactura, el comercio y los servicios. La industria de la transformación (sector manufacturero) fue la que registró el mayor crecimiento de trabajadores asegurados, generando 64,392 empleos formales. El sector terciario, que incluye comercio, servicios y turismo, añadió 48,466 trabajadores asegurados.
Coahuila se posiciona como el segundo estado con mayores exportaciones en México y se ubica entre las primeras cinco entidades más competitivas y seguras del país.
La administración destacó el cumplimiento de la liquidación de préstamos a corto plazo, así como la reestructuración de la deuda de Coahuila, que proporcionará un margen de maniobra económica a la próxima administración. También se destacaron los incrementos en la recaudación propia.
Buena Relación con el Congreso
Las y los legisladores recibieron 120 iniciativas del poder ejecutivo, entre las que destacan la ley para jefas de familia, la ley de paternidad responsable y la ley de seguimiento de medidas de protección para mujeres y niñas en situación de violencias. Además, se trabajó en leyes en materia para la desaparición de personas y cartas de derechos civiles, políticos, económicos, ambientales y sociales.
Mayor Educación en Coahuila
El gobierno se propuso intervenir de manera diferenciada en cada nivel educativo, lo anterior, con el fin de que niños y jóvenes tengan más oportunidades. En dicha administración se invirtieron más de 3 mil millones de pesos en rehabilitación y equipamientos de los espacios educativos.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.