
Según datos de la UNAM, la capital coahuilense se ubica en el segundo puesto, a nivel nacional, con más casos activos
Desde hace algunas semanas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó una plataforma de información geográfica, que detalla los avances y la evolución de la pandemia del Covid-19 en el país.
Esta plataforma se ha convertido en una de las preferidas por los mexicanos, ya que cuenta con nuevas funcionalidades y recursos de consulta; los cuales ayudan a entender la dispersión de virus, así como las poblaciones más afectadas de México.
Nota: La plataforma señala como última fecha de actualización al día 19 de agosto
SALTILLO EN EL TOP 3 A NIVEL NACIONAL… EN CASOS DE COVID-19

Según el reporte de la UNAM, Saltillo se ubica en el primer lugar de nuevos casos positivos registrados en las últimas semanas; esto, según cifras registradas por cada 100 mil habitantes.
TE PODRÍA INTERESAR: SALTILLO ES EL #1… PERO EN CASOS DE COVID-19 EN COAHUILA
Además de ello, los investigadores de la UNAM sitúan a la capital coahuilense en el segundo puesto de entre los municipios con más casos activos en el país; solo por abajo de Puebla, capital, la cual registra 797. De ahí le seguiría Monterrey en tercer lugar con 694 y La Paz, Baja California Sur, con 655.
No obstante, según el último reporte de la Secretaría de Salud de Coahuila (SS), a las 12 horas del día 20 de agosto, informó que Saltillo cuenta con 821 casos activos; por lo que seguiría compitiendo por el primer lugar a nivel nacional.

RECUPERADOS «NETOS»
Conforme a estos datos proporcionados por la Universidad Nacional (actualizados al día 19 de agosto) Saltillo se ubica como el municipio con menos pacientes recuperados netos; es decir, la localidad en donde hay más gente que se contagia por Covid-19, que la que se recupera.

«Los colores del mapa representan los casos recuperados, menos los casos positivos de la penúltima semana«, señala la plataforma.
Sobre este punto, la UNAM sitúa a capital de Coahuila con -425 recuperados netos; superando a metrópolis como Monterrey, que tiene -323; Puebla capital, con -195; y la alcaldía Gustavo A. Madero, de CDMX, con -179.
Independientemente de los datos proporcionados por las diversas Instituciones, locales y nacionales, no cabe duda que Saltillo se está convirtiendo en una de las ciudades más afectadas por esta pandemia; y no solo en el ámbito de la salud, sino también a nivel económico y laboral.
¿Cuál será la estrategia a seguir por nuestras autoridades locales y estatales? ¿Será responsabilidad del gobierno este aumento desmesurado de casos o es una conciencia meramente ciudadana? Usted, estimado lector, tiene la mejor opinión.
En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.