
La Escuela del Sarape “La Favorita” está situada en la ciudad de Saltillo y su principal objetivo es reforzar el sentido de pertenencia y recuperar técnicas tradicionales e impulsar la formación de tejedores con el conocimiento completo de los procesos necesarios en la elaboración de Sarapes.
La Escuela del Sarape, también busca difundir la cultura de conservación del e innovación de los tejidos y las técnicas. Se fundó el 25 de agosto de 2009, por lo que está a punto de cumplir 10 años.
Está ubicada en la antigua fábrica de Sarapes y cobijas “La Favorita”, edificio que desde 1920 hasta 2008 funcionó como una de las fábricas más prestigiadas de Saltillo.

Según Francisco Javier Reyes, maestro de la escuela, mencionó que para mantener viva esta tradición abrieron la carrera de tejedor de sarapes, que tiene una duración de dos años divididos en cuatro semestres, en los cuales se imparten diversas materias con profesores que están calificados. “Esto quiere decir que aquí en la escuela se enseña desde lo básico, como el diseño primero a mano y después por computadora de la prenda, hasta el mismo tejido y coloración de los materiales”, comentó.
¿QUÉ ES EL SARAPE?

El Sarape es uno de los elementos considerados más representativos de México. De acuerdo a la historia, con la llegada de los españoles a la región llegó el telar, la lana de borregos y los tintes, por lo que los indios tlaxcaltecas comenzaron a trabajar el sarape en Saltillo, donde plasmaban en sus creaciones, lo que veían en este nuevo entorno árido y desértico.
La prenda existe en todo el país y también es conocida como poncho, jorongo, manta, gabán, sin embargo, solamente el sarape como tal, logró destacar a nivel mundial por sus particularidades que lo hacen único, entre ellas destaca su diamante al centro que representa los amaneceres y atardeceres en el noreste de México, las flores del desierto y sus franjas de colores, así como su valor simbólico que alude a la riqueza y poder.

Es un textil de forma rectangular tejido, generalmente por dos lienzos unidos por el centro, sus medidas pueden variar, pero su tamaño tradicional es de 1.20 m de ancho por 2.40 m de largo. El diseño puede ser rectangular como un tipo rebozo o con una abertura al centro para que se pueda colocar como pocho, cubriendo los hombros.
Por muchos años en Saltillo se ha tejido un sarape muy fino y de gran calidad, en el que se ha implementado una técnica en cuenta de tres, lo que proporciona la posibilidad de dimensionar los diseños en su tejido a base de las más finas lanas y algodones, teñidos con elementos naturales y tradicionales, como son la grana, cochinilla, el añil, el nogal, huizache y muchos otros, que logran un colorido impresionante.

La Escuela del Sarape “La Favorita”, realiza diversas actividades, investigaciones y talleres. Algunos de los servicios que ofrece son: atención personaliza, instalaciones con equipo y materiales adecuados y necesarios.
Es por eso que invita a la comunidad saltillense para que asista a conocer las instalaciones, se informe y se inscriba.
INFORMACIÓN: ESCUELA DEL SARAPE