EN VIGOR, CAMBIOS AL ESTATUTO UNIVERSITARIO DE LA UADEC

El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, encabezó la ceremonia
por la entrada en vigor del documento universitario

A partir de este viernes entra en vigor la reforma al estatuto universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), misma que fue aprobada en mayo. El nuevo documento contempla el reconocimiento a las sociedades de alumnos y por otro lado contiene un programa para la prevención de la violencia de género.

Acompañado por el secretario general de la institución y por los coordinadores de las unidades Saltillo, Torreón y Norte, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, encabezó la ceremonia por la entrada en vigor del documento universitario. Además, se develó una escultura conmemorativa del acto.

Hernández Vélez., comentó “Con esta reforma logramos un cambio que se requería desde hace muchos años y, a pesar de los esfuerzos, no se había concretado. Nos ayuda a resolver importantes problemas que la Universidad tenía desde hace varios años y permite explotar el potencial de todos los integrantes, invita a trabajar en equipo y sumar esfuerzos por un proyecto común en beneficio de la Universidad y el país”.

RECONOCE PRESENCIA DE LAS SOCIEDADES DE ALUMNOS

En el nuevo estatuto se reconocen las figuras de las sociedades de alumnos, las academias de directores, cuerpos académicos, grupos internos de investigación, además de que se dan facilidades para la firma de convenios con universidades nacionales y extranjeras.

“La Universidad experimentará un parteaguas con una amplia reforma al estatuto, que busca dar mayor soporte a las actividades, dotar de mejores herramientas para hacer frente a un futuro completo. El documento se construyó con cientos de propuestas de todos los universitarios, el proyecto inicial quedó enriquecido”, dijo en su discurso.

LO NUEVO

Fortalecerá el modelo de educación dual y doble titulación.

Otorgará mayores facilidades para la movilidad nacional e internacional.

Potenciará la vinculación de la Universidad con el sector productivo.

Contempla modificaciones en materia de prevención de la violencia de género.