
La reforma a la Constitución del Estado de Coahuila plantea la alternancia de género en la elección de cargos públicos a partir del proceso electoral de 2029
El Congreso de Coahuila aprobó este fin de semana una reforma a la Constitución del Estado, a fin de establecer la paridad y la alternancia de género tanto para la elección de cargos públicos, a través del voto popular, como en aquellos en que no se renuevan por este método.
Dicha reforma, establece que la elección de la Gubernatura del Estado se regirá a partir de un criterio de alternancia condicionada por el género previo. Es decir, en el caso de que en el Proceso Electoral 2023, para renovar la Gubernatura del Estado, se elija a un hombre como Titular del Ejecutivo, los partidos políticos nacionales y locales se verán obligados a postular exclusivamente a mujeres en el siguiente proceso electoral en que se renueve dicho cargo (2029).
En cambio, si resulta electa una mujer en el Proceso Electoral 2023, dichos institutos políticos estarán en la posibilidad de postular a un hombre en el proceso electoral subsecuente, conforme a sus procesos de selección interna, o postular nuevamente a una mujer.
Posturas encontradas
Durante la última sesión de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, la cual duró más de ocho horas fue realizada a puerta cerrada, los legisladores priístas defendieron esta iniciativa argumentando que solo así se garantizará la paridad de género y más aún, que una mujer llegue a la gubernatura de Coahuila, a más tardar, en el año 2029.
No obstante, los diputados del Partido de Acción Nacional y Morena, refirieron que esta es una reforma “a modo” para asegurar que, en las próximas elecciones, un hombre siga al frente del Gobierno del Estado.
“Es tan burda la manera en que se está manejando. Es política y jurídicamente torpe”, manifestó el diputado panista, Rodolfo Walls. En el mismo sentido, la morenista, Lizbeth Ogazón, propuso que este principio de paridad aplique en la próxima elección y no hasta el 2029.

“Es una profunda tristeza que siendo una legislatura con mayoría de mujeres, que las mujeres no estén legislando para lo inmediato y que permitan que se utilice la causa feminista para que un hombre pueda llegar a la gubernatura en 2023”.
Diputada Lizbeth Ogazón
En respuesta a estas posturas, la diputada priísta Olivia Martínez Leyva reclamó a los legisladores de oposición que se manifestarse en contra de la reforma que afirma garantiza igualdad de condiciones para hombres y mujeres.

“Este modelo no lo tiene ningún otro estado y no ha sido utilizado ni por el INE ni el Tribunal Electoral ante las omisiones legislativas de muchas entidades para legislar la paridad en sus gubernaturas”.
Diputada Olivia Martínez Leyva
Tras esta aprobación de la reforma constitucional por parte del Congreso Local, pasarán a los cabildos municipales quienes deberán dar su visto bueno, en al menos, 20 municipios. De ser aprobada, será enviada al Ejecutivo para su promulgación.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.