
Este año el objetivo del día mundial de la erradicación de la pobreza es luchar por la dignidad de quienes viven en esta situación
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se creó en 1922 con la intención de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. El lema de este año es “Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta”.
De acuerdo con la ONU, actualmente más de 800 millones de familias en el mundo sobreviven con menos de 1.90 dólares al día, es decir, aproximadamente $37.98. Del 2018 al 2020 en México el nivel de pobreza creció en un 2%, uno de los factores fue la pandemia de COVID-19. Los niveles de pobreza extrema crecieron un 1.5%, el porcentaje de la población con acceso a alimentos nutritivos y de calidad aumentó un 0.3%.
En 2018 un total de 51, 890.9 de mexicanos vivían en esta condición, de los cuales 43,194.5 estaban en pobreza extrema. Para 2020 había 55,654.2 mexicanos enfrentaban este problema de los que 44,861.2 estaban en pobreza extrema. En Coahuila para el 2018 205.9 ciudadanos vivían en pobreza extrema, en 2020 esta cifra creció a 812.1.
Te puede interesar: Salud mental: analizando los datos del INEGI para Coahuila
Pobreza en Coahuila
Pese a que esta problemática creció, Coahuila se ubica como el cuarto estado con menos índices de pobreza en México. Baja California, Nuevo León y Chihuahua se encuentran en los primeros tres lugares con menos pobreza, debido a que junto con Coahuila están por debajo del 24.5%. En cuanto a pobreza extrema, solo un 2.6% de la población se encuentra en esta situación.

En cuanto a la disminución de pobreza, Coahuila no logró hacerlo del 2018 al 2020, sin embargo hubo estados como Tabasco, Michoacán y Veracruz que sí lo consiguieron. Coahuila aumentó un 0.1%.

Coahuila se sigue colocando entre los estados que tienen menor indice en el país. Entre los 15 municipios que presentaron un menor porcentaje a nivel nacional se encuentra Abasolo, Coahuila con un 3.9%.
Respecto a la pobreza extrema, nuestro estado se coloca entre los conjuntos de estados que tienen bajos porcentajes con: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Además de los estados del noreste es el segundo estado con menos población sufriendo de esta condición.
A nivel estatal, los municipios que tienen gente viviendo en la indigencia son: Matamoros, Monclova, Parras, Piedras Negras. Así como Saltillo, San Pedro, y Torreón.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.