El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó la versión 2020 de su Índice de Competitividad Urbana 2020 el cual evalúa 48 zonas metropolitanas del país más 25 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población, con datos del 2018. De las 73 zonas evaluadas el estado de Coahuila encabeza el indicador en varios niveles. La zona de Piedras Negras se coloca en el primer lugar de las regiones con una población menor a los 250 mil habitantes, la zona de Monclova en el cuarto lugar entre la ciudades que tienen una población de entre 250 mil y 500 habitantes, la región de Saltillo, en el primer lugar de la regiones que tienen entre 500 mil y un millón de habitantes y la región de La Laguna en el Lugar número 13 de la regiones con más de un millón de habitantes.

Nota: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
Fuente: Elaborado por el IMCO.

Nota: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
Fuente: Elaborado por el IMCO.Nota: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
Fuente: Elaborado por el IMCO.

Nota: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
Fuente: Elaborado por el IMCO.

Nota: El tamaño de la barra corresponde al puntaje en el subíndice analizado.
Fuente: Elaborado por el IMCO.
Las regiones
Región | Ciudades |
Piedras Negras | Nava y Piedras Negra |
Saltillo | Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo |
Monclova | Monclova y Frontera |
Laguna | Francisco I. Madero, Matamoros, Torreón, Gómez Palacio, Lerdo |
Los 10 sub indicadores que toma en cuenta el índice son:
- I.Sistema de derecho confiable y objetivo
- II. Manejo sustentable del medio ambiente
- III. Sociedad incluyente, preparada y sana
- IV. Sistema político estable y funcional
- V. Gobiernos eficientes y eficaces
- VI. Mercado de factores eficiente
- VII. Economía estable
- VIII. Sectores precursores de clase mundial
- IX. Aprovechamiento de las relaciones internacionales
- X. Innovación y sofisticación en los sectores económicos
Este resultado puede considerarse como una buen dato para el Gobierno estatal de Miguel Riquelme y establece cómo las políticas económicas y de seguridad establecidas durante su gobierno han servido para que Coahuila encabece a los estados de México en cuestiones de competencia.