Cabalgata de Santo Domingo Sabinas ya es patrimonio cultural del Estado

Por su duración, trayecto, historia y tradición, la cabalgata de Sabinas se ha convertido en la más importante del Estado

El Congreso del Estado de Coahuila aprobó por unanimidad de votos el dictamen por el que declara a la Cabalgata de Santo Domingo Sabinas, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila.

Jesús María Montemayor Garza, diputado por el Partido Revolucionario Institucional y promotor de esta iniciativa, destacó que este es un evento de gran historia y tradición, que se ha logrado posicionar como favorito tanto a nivel local como nacional. Además, ha propiciado la atracción del turismo a la entidad, sino como repunte económico y generador de empleos.

“Este evento no únicamente ha sido realizado con la finalidad de posicionarlo como punto de atracción turística y económica, sino también por su gran contenido y aporte a nuestra cultura como parte del conjunto de tradiciones propias de una entidad y que deben estar debidamente reconocidas y protegidas”.

Jesús María Montemayor Garza

La cabalgata de Sabinas

Su historia se remonta a hace 29 años, cuando un grupo de ocho jinetes: Régulo Zapata, Jacinto Rodríguez, José Luis Vázquez, Donato Arizpe, Gustavo Martínez, Pablo Medina, Emmanuel Gentiloni, Jorge Guajardo, así como Tino Madrid en la logística, recorrieron varios municipios del Estado montados a caballo durante siete días.

Así nace esta tradición, que quedó asentada dando inicio el último viernes del mes de agosto en el ejido Santo Domingo, ubicado a 14.8 kilómetros al suroeste de Ramos Arizpe, donde se celebra una verbena popular y se corona a la reina de la cabalgata.

A la llegada a Sabinas, la gente se aglomera en el vado del río para recibir al grupo de cabalgantes y entre aplausos agradecen que año con año se realice el recorrido que conmemora a los primeros habitantes que salieron desde Santo Domingo para poblar Sabinas.

El día posterior a la llegada de los cabalgantes se realiza un desfile en el que participan plataformas decoradas, carruchas familiares, remolques y jinetes, que en total se estiman más de 10 mil participantes. A ellos se suman los 50 mil espectadores que se organizan en grupos para presenciar el recorrido que abarca las principales calles de la ciudad. Su éxito ha sido de tal magnitud, que otros Estados de la República la toman como referencia para realizar cabalgatas similares.

Por su duración, trayecto, historia y tradición, la cabalgata de Sabinas se ha convertido en la más importante del Estado; representando la identidad, simbolismo y cultura de los sabinenses y de todos aquellos participantes que año con año acompañan a los fundadores durante el trayecto.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.