
CON 2.45 HIJOS POR MUJER COAHUILA ESTA EN EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN ESTE INDICADOR, SOLO POR DEBAJO DE CHIAPAS Y SUPERANDO EL PROMEDIO NACIONAL QUE ES DE DOS HIJOS.
Las proyecciones del Consejo Nacional de Población ubican a Coahuila como el segundo estado de la república con mas hijos por mujer en el 2018, destacando que en su proyección para el 2050 Coahuila será juntó con Chiapas los únicos dos estados con un promedio de fecundidad superior a los 2 hijos por mujer.
El estado de Coahuila desde el año 2000 ha mantenido tasas de fecundidad superior al resto del país, lo cual ha provocado que contrario a lo que pasa a nivel nacional donde la población económicamente activa tendera a disminuir a partir del año 2019, en Coahuila el remplazo poblacional seguirá siendo equilibrado.
El bono demográfico es un potencial de crecimiento que resulta del cambio estructural de la población, cuando las personas en edad de trabajar, 15-64 años son más que las dependientes, menores de 15 años y mayores de 65. El bono demográfico ayuda a acelerar los procesos de crecimiento y desarrollo económico, al reducir la presión de los ingresos en la familia, dado que dentro de una familia habrá mas miembros que puedan contribuir a los ingresos familiares.

Otra bondad del bono demográfico es que dada la tradición de que la mujer debe de encargarse de la educación y cuidado de los hijos, al momento que estos hijos dejan de depender económicamente de los padres, permite que la madre se integre al aparato productivo, más mano de obra.
Es importante destacar que México entro en su bono demográfico desde principios del año 2000, la generación que hoy tiene 18 años hizo que el país entrará en su máximo potencial de población económicamente activa, mas diferentes indicadores verifican que las políticas económicas y sociales aplicadas por los gobiernos, no han servido para explotar dicho bono, el pico del bono demográfico llega en este 2019 a partir de este fecha disminuirá.
Coahuila deberá aprender de los errores y aprovechar las bondades del bono poblacional coahuilense.

La mala distribución de la riqueza y los bajos salarios han provocado la perdida del bono demográfico a nivel nacional en México existen mas de 15 millones de trabajadores con ingresos mensuales inferiores a los $4,800. El desperdicio del bono demográfico se hace más patente cuando en el país existen más de 6 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, los famosos “ninis”
El desaprovechamiento del bono demográfico en México ha provocado dos fenómenos: el primero la generación de una bono de mano de obra para el narcotráfico y por otro lado una presión muy fuerte sobre el sistema de pensiones y de ayudas sociales del país. Lo anterior tendrá que ser examinado exhaustivamente por Coahuila y lo que lo que pareciera una premio no se convierta en una pesadilla.