Alertan a la población por falsas pruebas COVID

Dr. Víctor García Mejía

Exhorta la COFEPRIS a evitar adquirir pruebas de dudosa procedencia

Ante el alto número de contagios que emite diariamente la Secretaría de Salud en el estado de Coahuila, la demanda por pruebas COVID también ha aumentado en las últimas semanas, tanto es así que actualmente existe una crisis por escasez de las mismas.

El Dr. Víctor García Mejía, advirtió a la población a tener precaución con las pruebas que actualmente se distribuyen y no cuentan con las especificaciones médicas necesarias para ser reconocidas como legítimas, de igual manera en los laboratorios que no sean autorizados por la Secretaría de Salud y que emiten resultados completamente falsos, debido a que son pruebas adulteradas.

Instancias gubernamentales como la COFEPRIS, hacen especial hincapié a evitar la adquisición de las pruebas por dudosa procedencia, además de resaltar que se ha notado un abuso en la solicitud de las mismas y es la razón por la cual existe una escasez hoy en día.

“Hay que tener mucho cuidado, actualmente hay muchos falsos positivos y lo más importante es saber detectar los síntomas. Si se tiene indicios de gripa, hay que mantenerse en casa por algunos días y seguir las medidas generales que todos conocemos, pero no confundir las enfermedades con pruebas COVID que no están certificadas”.

Dr. Víctor García Mejía

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.