Desde el pasado 1 de enero, nuevos alcaldes dirigen los destinos de los municipios de Coahuila; a 50 días del inicio de sus administraciones, A Tiempo.Tv en colaboración con Encuestas México, publica el primer estudio de percepción ciudadana sobre el trabajo de los alcaldes de Coahuila en el 2022.
Saltillo
José María Fraustro Siller llega a la alcaldía de Saltillo después de haber ganado el 50.13% de los votos en el proceso electoral del 2021, superando a Armando Guadiana Tijerina de MORENA por 14%. “Chema” Fraustro, como es conocido, sucede en la Presidencia Municipal a Manolo Jiménez quién se perfila como el más serio aspirante del PRI en búsqueda de la gubernatura de Coahuila en el 2023. A 50 días del inicio de su administración Chema Fraustro mantiene el respaldo de los saltillenses, 69% consideran que al final de su administración habrá resultados positivos.
Por otra parte el 81% considera que su administración está dando resultados igual que la anterior, lo cual es un indicador de eficiencia, al considerar que el anterior alcalde Manolo Jiménez, estuvo considerado durante su administración dentro de los mejores alcaldes del México. Transporte público, pavimentación e inseguridad, son las principales problemáticas señaladas por los habitantes de Saltillo.

Torreón
Román Cepeda llega a la alcaldía de Torreón después de una administración panista a cargo de Jorge Zermeño Infante. 37% de los ciudadanos consideran que durante sus primeros 50 días como alcalde está haciendo un mejor trabajo que su antecesor y, sólo un 14%, peor.
34% de los habitantes de Torreón comentan tener problemas con el agua, siendo por mucho la principal problemática ciudadana, seguido del transporte público y la pavimentación. Sobre el transporte público los años que ha tardado en entrar en funcionamiento el sistema Metrobús Laguna genera mucha molestia en los ciudadanos. A tan pocos día de su administración, 68% de los habitantes de la Laguna dicen que su administración dará resultados positivos al finalizar.

Monclova
El bastión del Partido Acción Nacional (PAN). El doctor Mario Dávila llega a la presidencia municipal de Monclova de la mano de Alfredo Paredes su antecesor. El PAN se convirtió en la tercera fuera política en Coahuila superado por mucho por el PRI y MORENA, sólo ganando cuatro municipios, siendo Monclova el más grande.
Los ciudadanos consideran en su mayoría que su administración es igual que la anterior con un 69%, mientras el 66% de los encuestados comentan que si tuvieran que votar hoy por alcalde de Monclova, lo harían por el doctor Dávila. En el caso de Monclova la inseguridad, el transporte público y la pavimentación son las principales problemáticas ciudadanas.

Piedras Negras
Norma Treviño llega a la alcaldía de Piedras Negras con 29.93% de la votación dejando en segundo lugar a Claudio Bres quien buscaba la reelección con 27.91 y a Jacobo Rodríguez que, en tan sólo tres semanas de campaña, por trabas jurídico electorales, alcanzó el 23.82% de la votación.
El inicio de la administración de Norma Treviño ha sido lento, 35% de los ciudadanos consideran que su administración es peor que la anterior, mientras el 41% igual solamente el 24% considera que es mejor. 46% de los nigropetenses consideran que no habrá resultados positivos al final de su administración y en caso de que hoy se realizarán las elecciones, el 49% de los ciudadanos no daría su respaldo a la nueva alcaldesa del PRI.
Transporte público, inseguridad y pavimentación las principales problemáticas mencionadas por los ciudadanos.

Acuña
Emilio de Hoyos llega a suceder en el cargo a Roberto de los Santos y a 50 días del inicio de su administración, el 41% de los ciudadanos considera que el trabajo del nuevo alcalde es mejor, mientras el 23% peor. 71% de los ciudadanos dijo que, en caso de que hoy hubiera elecciones, le darían su voto.
En Ciudad Acuña la pavimentación, inseguridad y el acceso a agua potable, son las principales problemáticas.

Ramos Arizpe
José María “Chema” Morales ganó la reelección para seguir gobernando el ayuntamiento de Ramos Arizpe con el 57% del respaldo ciudadano. Los ciudadanos consideran que los primeros 50 día de la actual administración de Chema Morales es una continuación de la anterior, mientra el 71% de los ciudadanos consideran que al final de su administración dejará buenos resultados, 63% le daría su voto en caso de que hoy hubiera elecciones.
Inseguridad, agua potable y alumbrado público, las principales problemáticas mencionadas por los ciudadanos.

Metodología del levantamiento
Levantamiento casa por casa, con sistema de ubicación georeferenciada y tiempo real. El muestreo fue sistemático aleatorio con probabilidad proporcional a su tamaño, 95% nivel de confianza y +/- 3.5 margen de error. La muestra se reparte proporcionalmente sobre los seccionales que representan hasta el 50% de los ciudadanos registrados en el Listado Nominal del INE. Sólo personas que declararon ser mayores de edad y contar con identificación para votar.
Muestra por municipio
- Saltillo. 1,100
- Torreón. 1,100
- Monclova. 500
- Piedras Negras. 300
- Ciudad Acuña. 300
- Ramos Arizpe. 300
Ponemos a disposición de los interesados la base de datos del levantamiento.
Informes. e-mail: contacto@capacitacionpublica.com. Empresa. Encuestas México/Centro de Capacitación y Estudios de Opinión Pública. Tel. de Contacto. 8441361017. Dirección. Edificio Eden I, piso 6. Blvd. Galerías 381, Parque Centro, Saltillo, Coahuila, Cp.25279.
Te pudiera interesar
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.