- Este fue el discurso de Manolo Jiménez Salinas en su toma de protesta
Hoy 1 de diciembre del 2023 Manolo Jiménez Salinas asumió formalmente el cargo de Gobernador del Estado de Coahuila
A las 10 de la mañana ante el Congreso del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas quien obtuvo la victoria las pasadas elecciones rindió protesta como Gobernador. Ahí además de tomar protesta dirigió un discurso al congreso y a la ciudadanía, esto fue lo que dijo:
“Coahuila es un gran estado que hemos construido juntos por muchas generaciones. Esta tierra bendita es nuestra casa, nuestro hogar. Es el lugar donde vivimos con nuestras familias y nuestros amigos. Es el lugar donde soñamos y, como buenos norteños, trabajamos para hacer realidad estos sueños. Es una tierra de gente buena y echada pa’delante, donde aspiramos a mejorar siempre, una tierra de carácter tenaz y ejemplar, como lo dice nuestro himno coahuilense. En resumen, somos una potencia nacional.
Saludo a la Diputada Luz Natalia Virgil Orona, Presidenta de la Mesa Directiva y al diputado Eduardo Olmos, Presidente de la Junta de Gobierno, y con ellos a las y los diputados locales. Les agradezco por recibirnos en la casa del pueblo de Coahuila.
Saludo al Magistrado Presidente Miguel Mery y todo del Poder Judicial del Estado.
Saludo con afecto al Gobernador saliente, mi amigo Miguel Riquelme, con quien trabajamos en equipo para hacer grandes proyectos y programas para bien de Coahuila. Estoy seguro de que, hoy, los coahuileneses que votaron por usted hace seis años están contentos porque usted honró su confianza cumpliéndoles. Le deseo el mayor de los éxitos en sus proyectos venideros.
Te puede interesar: Manolo Jiménez Gobernador del Estado 2024
Saludos a los ex gobernadores Rogelio Montemayor y Enrique Martínez.
Agradezco la presencia del Lic. German Martínez, quien nos acompaña en representación del presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador. A los generales del Ejército Mexicano. A las y los legisladores federales. A las alcaldesas y alcaldes. Funcionarios federales, estatales y municipales. Cónsules de Estados Unidos y Canadá.
También a los empresarios, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanos que hoy se dan cita a este evento solemne.
Saludo a todos los coahuilenses que nos está viendo en las regiones del Estado a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Y especialmente, saludo a mi esposa Paola y a mis cuatro hijos, a mis padres, a mi abuela, a mis hermanos, a toda mi familia, una familia orgullosamente coahuilense. ¡Muchas gracias por todo su apoyo, va por ustedes y por todas las familias de Coahuila!
Te puede interesar: Confirma Tribunal Electoral triunfo de Manolo Jiménez en Coahuila
Llegar a la Gobernatura de Coahuila es el honor más grande de mi vida, que sin duda representa una gran responsabilidad para la cual nos hemos preparado con un proyecto y un gran equipo, con juventud y experiencia, que nos ayude a sacar adelante los compromisos que hicimos en campaña, así como los retos y adversidades que se vayan presentando en el camino.
Tenemos listo un plan ejecutivo de 100 días, así como todo un programa para el 2024 y las bases de lo que será el plan estatal de desarrollo 2023-2029 con una visión muy clara y ejecutiva: este será un gobierno de hechos y resultados contundentes.
Momento en el que manolo Jiménez Salinas tomó protesta como gobernador del estado / Foto: Congreso del Estado Estamos listos para hacer el gobierno más ciudadano de la historia de Coahuila. Vamos a gobernar para los 765,000 coahuilenses que votaron por nosotros, pero también lo haremos para quienes no lo hicieron. Aquí vamos a gobernar para todos. La campaña quedó atrás, y con ella las pugnas partidistas; lo he dicho siempre y lo refuerzo hoy más que nunca: Coahuila es más importante y más grande que cualquier interés personal o partidista. Nuestro estado será siempre el punto de encuentro entre todas y todos los que amamos esta tierra bendita.
Te puede interesar: Confirma Sala Superior triunfo de Manolo Jiménez en Coahuila
Por ello, con mucho respeto invito al poder legislativo actual, y a las y los diputados que lo integrarán a partir del primero de enero, a que busquemos juntos lo mejor para Coahuila; que las iniciativas que presentemos sean propositivas, siempre para bien de nuestro estado y nuestra gente.
Estoy convencido que la coordinación y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para tener mayor alcance en los proyectos, y por ende lograr mejores resultados.
Desde hace varios meses estamos trabajando con algunas dependencias e instituciones del Gobierno Federal. Desde aquí le agradezco al Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo y le reitero nuestra completa disposición para trabajar en equipo por el bien de Coahuila y México. Estimado Licenciado German Martínez, por favor extienda este mensaje al Sr. Presidente. De igual manera coméntele que estamos a la orden para apoyar su proyecto insignia de Agua Saludable para la Laguna que beneficiará a miles de coahuilenses.
A las 38 alcaldesas y alcaldes aquí presentes quiero decirles que cuentan conmigo. Yo fui alcalde, y sé del gran esfuerzo que se tiene que hacer para sacar adelante un municipio. Por eso, juntos vamos a hacer programas, proyectos y obras para bien de nuestra gente de todos los municipios del estado.
Te puede interesar: Manolo Jiménez, destaca en AutoShow Detroit 2023
La seguridad de nuestras familias es el tema más importante para las y los coahuilenses. Por ello, vamos a seguir blindando nuestro Estado. Aquí le vamos a entrar con todo, porque al tomar protesta no solamente juré seguir cuidando a mis hijos, sino a las hijas e hijos de todos los coahuilenses. ¡Aquellos delincuentes que busquen hacerle daño a nuestras familias, aquí se seguirán topando con pared con nosotros!
Desde aquí instruyo a toda nuestra Policía Estatal, a nuestros mandos y elementos regionales y municipales a seguir fortaleciendo el modelo de seguridad exitoso que tenemos en Coahuila con más prevención, proximidad, inteligencia y fuerza. Cuentan con todo mi apoyo, con todo mi respaldo y el del gabinete de seguridad para mantener a Coahuila seguro y en orden. Muchas gracias por su trabajo y compromiso.
El Ejército Mexicano, orgullosamente nacido en Coahuila, también es un pilar fundamental para la seguridad del Estado. Agradezco todo lo que han hecho en favor de nuestra gente. Estimado General de Brigada Guillermo Arellano Morales, le pido que a través de su conducto le extienda este agradecimiento al General Secretario Luis Crescencio Sandoval y al General Ibarra, así como a todo el personal militar que labora en Coahuila. En nombre de todos los coahuilenses les pedimos de favor que nos sigan apoyando con toda la fuerza del Ejército para seguir robusteciendo la seguridad.
Te puede interesar: Manolo Jiménez y Greg Abbott unen fuerzas para Coahuila y Texas
De igual manera, se trabajará en coordinación con otras instituciones de seguridad como la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Marina Armada de México.
En el sector económico tenemos un plan para llevar desarrollo parejo a todas nuestras regiones. Para ello, vamos a impulsar la nueva estrategia de promoción económica PRO Coahuila con la que vamos a aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el fenómeno del nearshoring para atraer mayores inversiones, y así crear más y mejores empleos para nuestra gente.
Aquí seremos aliados de quienes quieran trabajar, emprender o invertir en Coahuila. Los empresarios de bien siempre contarán conmigo porque son los que nos ayudan a generar los empleos que necesitamos para que nuestra gente pueda prosperar. Este será el sexenio en el que la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno rinda frutos para atraer la mayor cantidad de inversiones nacionales y extranjeras.
Nuestra alianza con Estados Unidos, nuestro vecino y principal socio del mundo, es fundamental para el desarrollo y la seguridad de nuestro Estado. Tuvimos una excelente reunión con el embajador Ken Salazar para desarrollar diferentes proyectos de colaboración, a los que ya les estamos dando seguimiento con el cónsul Roger Rigaud y con las diferentes agencias americanas que tienen su base en el Consulado de Monterrey. Gracias por su apoyo y por acompañarnos.
Hace 200 años, nacimos como el estado de Coahuila y Texas; éramos uno solo, y hoy somos como hermanos que fuimos separados, pero que seguimos compartiendo muchas cosas. Entre ambos estados tenemos más de 500 kilómetros de frontera del territorio entre nuestras naciones, por lo que nuestra relación tiene que ir al siguiente nivel.
Te puede interesar: ¿Qué puestos tiene que definir Manolo Jiménez para su gabinete?
Tuvimos una reunión muy positiva con el Gobernador Abbott en Austin, Texas, hace algunas semanas y coincidimos en estrechar nuestros lazos y en ir fortaleciendo la confianza a través de diferentes acciones que beneficien a ambos estados. Por ello, vamos a crear una comisión especial para profundizar y dar un seguimiento puntual a los temas de seguridad, migración, economía, cultura y turismo entre Coahuila y Texas.
De igual manera, estamos en la mejor disposición de trabajar coordinados con nuestros estados vecinos del territorio mexicano para atender los temas prioritarios, como lo es la seguridad en nuestros limites territoriales.
Hace 15 años empecé a trabajar en los sectores populares de Saltillo. Inicié como gestor social en la Colonia Brisas Poniente. Ahí gané mi primera elección con 370 votos para ser el representante de la colonia. Aunque pudimos haber empezado en una posición más cómoda, venimos construyendo este proyecto desde abajo, desde la base.
Por eso todos los cargos que he tenido se los debo a la gente. Bien me decía mi abuelo que de la mano del pueblo se podía ganar cualquier elección. Por eso a mí no se me olvida, ni se me va olvidar nunca, que yo gané en gran medida gracias a nuestra gente de las colonias, barrios y ejidos de Coahuila.
A ellos les debemos mucho y les vamos a cumplir. Tenemos un plan con más programas sociales, mejor salud, educación y obras. Vamos a trabajar muy cerca de la gente, como lo hemos venido haciendo siempre.
Te puede interesar: Manolo Jiménez se reúne con Directivos de la industria automotriz china, busca amarrar inversiones para Coahuila
En esta elección también tuvimos un apoyo histórico por parte de la sociedad civil, por ello la ciudadanización de la política llegó para quedarse. Vamos a ser el gobierno más ciudadano en la historia de Coahuila, un gobierno de corresponsabilidad. Aquí el amor, la unidad, las ganas de trabajar y salir adelante le ganaron a la polarización, al encono y al odio. A partir de enero integraremos varios Consejos Ciudadanos para trabajar en equipo sociedad, iniciativa privada, ciudadanos y gobierno.
Aquí vamos a trabajar todos juntos para bien de Coahuila. Entre todos vamos a hacer un gobierno honesto, transparente, justo y de rendición de cuentas. Para ello, y por supuesto respetando su autonomía, solicito el apoyo al Poder Judicial, la Fiscalía del Estado y otras instituciones enfocadas en el combate a la corrupción y la impunidad, para iniciar una cruzada en esta materia. Quiero ser muy enfático en que caerá todo el peso de la ley para quien delinca en nuestro Estado.
Te puede interesar: Imparte Manolo Jiménez en Conferencia “Invest in Mexico, Invest in Coahuila”
Para finalizar quiero agradecerle nuevamente a todos los que apoyaron este gran proyecto.
Este proyecto va por mi familia y por todas las familias de Coahuila. Coahuila es nuestra casa y hay que cuidarla entre todos. Tenemos que seguir consolidando a nuestro Estado como el mejor lugar para vivir en todo México. Vamos a conservar las cosas buenas, innovar y cambiar lo que haya que mejorar. Estos seis años vamos a dar lo mejor de nosotros para trabajar por la calidad de vida de nuestra gente. ¡Cuentan conmigo siempre!
Todos los días de nuestro mandato pondremos en alto el nombre de nuestro Estado. ¡Coahuila: aquí vamos con todo pa’delante, a pasos de gigante!
¡Muchas gracias, y Dios los bendiga!”
Manolo Jiménez Salinas, Gobernador del Estado de Coahuila
- ¿Revolución o independencia?
Estamos conmemorando la revolución mexicana, pero alguna vez te has preguntado ¿por qué parece tener menos relevancia? Aquí te explicamos todo
¿La Independencia de México es más celebrada que la Revolución? La historia de México está marcada por dos eventos fundamentales: la Independencia y la Revolución Mexicana. Ambos acontecimientos han contribuido de manera significativa a la configuración actual del país, aunque su importancia se percibe de diferentes maneras.
La lucha por la Independencia mexicana, caracterizada por su pasión y heroísmo, el deseo intenso y la necesidad de liberarse del dominio español, la pasión y la gloria alcanzada es lo que podría hacer esta fecha más festejada, ya que este hecho fue intensamente localista, arraigado en la población indígena y teñido de un fervor religioso. La Independencia es considerada un evento crucial, un acto de desprendimiento del yugo colonial, forjando la nación mexicana.
En contraste, la Revolución Mexicana surgió en 1910, liderada por Francisco I. Madero. Este movimiento se levantó contra el régimen de Porfirio Díaz, que había gobernado durante 36 años. La Revolución marcó el inicio de la construcción del México contemporáneo, sentando las bases de la constitución política y otras instituciones como se conocen actualmente.
Aunque ambas fechas son conmemoradas en México, la Revolución tiende a ser vista como un evento más nacional y menos localista que la Independencia, representando el surgimiento de un sentimiento nacionalista y un profundo amor por la patria en la población mexicana.
¿HAY SIMILITUDES?
Cien años exactos separaron los grandes levantamientos políticos que marcaron los primeros dos siglos de la vida nacional de México. Estos conflictos, ambos de alcance nacional, de unos diez años de duración, y desastrosos para el capital social y económico, compartieron algunas características, pero a fin de cuentas resultaron ser muy diferentes uno de otro.
Al menos en la superficie hubo muchas similitudes entre ambos episodios históricos: movilizaciones e índices de mortalidad popular extendida, facetas de guerra civil (algo especialmente notorio, por supuesto, en la Revolución de 1910), profundos daños a la infraestructura nacional, elementos de demandas agrarias por parte de los campesinos (de nuevo, algo particularmente notorio en 1910), el surgimiento de un nuevo régimen estatal y una nueva clase política como consecuencia del conflicto armado, etcétera. Sin embargo, el mundo de 1910 era un lugar muy distinto del de un siglo antes, y estas diferencias tuvieron fuerte influencia en la distribución de las fuerzas sociales, en la violencia política y en los resultados de la lucha.
Encuentra este y otros contenidos en nuestro Semanarios A Tiempo Tv
Por mencionar algunos ejemplos obvios, Estados Unidos tuvo una presencia importante en 1910, mientras que 100 años antes su papel fue secundario; la política internacional, la ideología política (la llegada y codificación de las ideas políticas radicales, por ejemplo), y las comunicaciones habían madurado a lo largo del siglo; y el alcance tecnológico y militar del Estado central había aumentado enormemente.
En el caso de la insurgencia mexicana de 1810-1821, tenemos al menos dos componentes entrelazados, pero distintos uno de otro: la rebelión de la élite criolla y la popular rural. La comparación intertemporal con la Revolución de 1910 esbozada en este ensayo destaca el factor clave que separaba a estos sectores del movimiento anticolonial y que en realidad evitó que el sector popular fuera demasiado anticolonial: las distancias social y cultural que separaban la ciudad del campo, y a los campesinos indígenas de los dirigentes criollos de la insurgencia en el ámbito nacional.
Para finales del siglo XIX, estas dos brechas se habían reducido, aunque de ninguna manera habían desaparecido: México era menos rural, muchos sitios rurales estaban menos aislados, y las ciudades eran más grandes; la distinción étnica se había atenuado, por lo menos hasta el grado en que los habitantes oficialmente denominados (o auto-identificados) como indígenas constituían una minoría de la población nacional.
COMPLEJIDADES DE LA SOCIEDAD
Por supuesto, en 1810 los indígenas rurales no estaban herméticamente separados del resto de la sociedad colonial mexicana. La sociedad indígena era porosa, sus miembros tenían una movilidad física mucho mayor de lo que solemos reconocer, y eran parte activa de las relaciones de mercado que atrajeron a casi todos los habitantes del país hacia una red en expansión durante las últimas décadas de la colonia. Esta integración continuó durante el siglo XIX.
Por otra parte, durante la lucha de independencia las fuertes lealtades que definieron muchas de las relaciones de los habitantes rurales entre sí, con los distintos lugares, con los grupos dominantes, con el Estado colonial, e incluso con los poderes sobrenaturales eran profundamente localistas y se traslapan con marcadores étnicos que no podían borrar fácilmente, aunque así lo hubieran deseado.
Te puede interesar: ¿Tiempos de Transformación? Lázaro Cárdenas ídolo de AMLO
Al parecer, para la época de la revolución de 1910 el localismo siguió siendo un rasgo muy arraigado de la sociedad mexicana (como sigue siendo el caso en algunas zonas), aunque se había revestido con otras formas de asociación —con identidades y formas de identificación supralocales, entre las cuales podría contarse una sensibilidad nacionalista.
Como su carácter fue rural e indígena, la rebelión popular de 1810-1821 fue profundamente conservadora, se concentraba en el pasado como cuando los rebeldes indígenas proyectaban sus aspiraciones en sus propias utopías. La identidad y la cultura étnicas, conformadas por hebras inseparables de lo local y lo sacralizado, fueron las bases principales sobre las que se construyó la insurgencia popular.
El adentramiento del país en el proceso de modernización a lo largo del siguiente siglo no sólo comprendió construir el ferrocarril, alentar la inversión extranjera, exterminar a los bandidos de las carreteras, extender el alcance del Estado o estimular la industrialización, sino también un proyecto implícito para separar estas hebras de lo local, lo sacralizado y lo étnicamente marcado. Este proyecto se consolidó y recibió la sanción de la inevitabilidad después de 1910 mediante un violento levantamiento político que tomó gran parte de su energía de la descomposición de las antiguas formas de vida.
Y EN COAHUILA ¿QUÉ CELEBRAMOS?
Pero, ¿qué conocen más los Coahuilenses? En septiembre, los reporteros de A Tiempo TV realizaron un sondeo para preguntarles a los ciudadanos sobre los héroes de la independencia. Lo cierto es que conocen un poco de ambos acontecimientos, pero a medida que nos alejamos de la vida escolar, es más complejo distinguir qué pasó, cuándo y quién participó en qué. Nuestros encuestados mencionaron a personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y la Corregidora, pero también incluyeron a Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. Si bien es cierto que, como mexicanos, ubicamos a los héroes de la patria, a veces confundimos hechos, pero esto no significa que no conozcamos nuestra historia, sino que somos educados para recordar héroes.
Si hablamos específicamente de Coahuila, la población tiende a informarse más acerca de la Independencia de México que de la Revolución, según Google Trends. Esto es más recurrente en Torreón y Saltillo. Sin embargo, en municipios como Parras de la Fuente, San Buenaventura y San Pedro, la ciudadanía busca informarse más sobre la Revolución. Esto está relacionado con la cantidad de acontecimientos históricos que ocurrieron en los diferentes municipios en ambas guerras, por lo que no es raro que, aunque todos vivamos en “la cuna de la Revolución”, tengamos diferentes intereses por ambos hechos históricos.
- Entrega el Gobernador Riquelme su Sexto Informe de Gobierno ante el PRI Coahuila
Con este informe, el Gobernador Riquelme cierra un ciclo de seis años al frente del gobierno de Coahuila
El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presentó su Sexto Informe de Gobierno ante los miembros del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Saltillo, Coahuila de Zaragoza. Durante su discurso, agradeció el apoyo y respaldo brindado por el partido durante su mandato.
Riquelme Solís destacó que la unidad de los coahuilenses ha sido fundamental para mantener la paz y tranquilidad en el estado, así como para impulsar el desarrollo económico. Además, anunció que el próximo 1 de diciembre Manolo Jiménez Salinas asumirá el cargo de Gobernador, y pidió al PRI que continúe respaldando al nuevo mandatario.
“El Gobernador a partir del 1 de diciembre se llama Manolo Jiménez, y todos debemos apoyarlo, al igual que lo hicieron conmigo”, afirmó Riquelme Solís.
Durante su intervención, también agradeció a todos los priístas de Coahuila por permitirle ser Gobernador y por acompañarlo durante estos seis años de gestión. Asimismo, resaltó la fortaleza del PRI en el estado y su preparación de cara a futuras contiendas electorales.
“Tenemos un partido ganador, que está listo para la próxima contienda, que no anda inventando”, expresó el Gobernador.
Carlos Robles Loustaunau, presidente del CDE del PRI, reconoció el incansable trabajo del Gobernador Riquelme y su capacidad para mantener la paz y el orden en el estado, incluso en momentos difíciles como los recortes de presupuesto y la pandemia. Además, destacó su importancia como activo del partido y como una gran reserva moral.
En el evento también estuvieron presentes Verónica Martínez García, senadora de la República; Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta del Gobierno del Congreso del Estado; y Olivia Martínez Leyva, Secretaria General del CDE del PRI, así como otros miembros del partido.
- Sexto y último informe de Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís
Sexto y último informe de Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís. Imagen: Cortesía El informe de gobierno refleja los logros y desafíos de su gestión al frente de Coahuila, destacando la inversión en seguridad
Hoy, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, presentó su último informe de gobierno, marcando el cierre de la administración estatal 2017-2023. Durante su discurso ante la Cámara de Diputados Local, destacó los logros y desafíos de su gestión.
El informe de gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís refleja los logros y desafíos de su gestión al frente de Coahuila, destacando la inversión en seguridad, el crecimiento económico, la generación de empleo formal, y el manejo responsable de recursos públicos en medio de retos significativos. La administración estatal dejó una huella en la competitividad y seguridad del estado, con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Inversión en Seguridad
Una de las áreas clave de su mandato fue la inversión en seguridad. Más de 300 millones de pesos se destinaron a la capacitación, adquisición de equipos y la instalación de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. Además, se resaltó la coordinación con el ejército y la creación de 18 cuarteles en todo el estado, lo que ayudó a frenar la entrada de grupos criminales.
Riquelme Solís aprovechó su último informe de gobierno para agradecer a todos los que han colaborado para mantener un estado más seguro. Recordó que la policía coahuilense es una de las mejor evaluadas del país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI.
Crecimiento Económico y Diversificación
En términos económicos, Coahuila ha experimentado un crecimiento y diversificación significativos. Se lograron inversiones por más de 13 mil millones de dólares y se crearon más de 17 mil nuevos empleos. Hubo 50 nuevas inversiones en la Laguna, 27 en la región centro, 8 en carbonífera y la expansión del puente internacional número 2. Además, se establecieron cinco consejos de vinculación entre universidades y empresas.
Desarrollo Turístico
El crecimiento turístico también fue un logro, con el nombramiento de Pueblos Mágicos para Múzquiz y General Cepeda.
Además, con el trabajo realizado en Vinos de Coahuila, el Centro de Convenciones de Torreón y el Puerto Noas, gracias a esta sinergia el número de visitantes creció de 4.8 millones en 2018 a 6 millones de visitantes en 2023.
Apoyo al Campo y Mejoras en la Salud
Se destacaron los esfuerzos en apoyar al campo y mejorar la salud. Se llevaron a cabo programas masivos para la detección de cáncer infantil, se mejoraron los hospitales y se adquirieron nuevos equipos médicos. También se mencionó el inicio del hospital materno infantil en Saltillo.
El gobierno subrayó una buena coordinación en el manejo de la pandemia. Se realizaron inversiones en plazas públicas y vialidades. También se mencionaron los beneficios para adultos mayores y las mejoras en el DIF para las personas con discapacidad.
La administración estatal emprendió una campaña de difusión de sus logros en los seis años de gobierno, a pesar de enfrentar retos como recortes presupuestales, la pandemia del COVID-19 y temas de seguridad.
Seguridad Reforzada en Región Norte de Coahuila
En vísperas de su último informe de gobierno, se reforzó la seguridad en los municipios de la región norte de Coahuila, especialmente aquellos que limitan con Nuevo León y Tamaulipas. Se tomaron medidas de seguridad en municipios como Hidalgo, Guerrero, Villa Unión y Allende. Esto se hizo en respuesta a la preocupación de los habitantes de Villa Unión, que aún recuerdan los eventos del 30 de noviembre de 2019, cuando un grupo armado atacó las instalaciones del ayuntamiento.
Crecimiento en Empleo Formal
Durante la administración de Miguel Riquelme, el estado de Coahuila experimentó un crecimiento en el empleo formal. Se pasó de 767,425 trabajadores asegurados en el IMSS al comienzo de su mandato a 872,476 al cierre de octubre de 2023, generando un total de 105,051 empleos formales durante ese período.
Responsabilidad Financiera y Crecimiento Económico por Sector
Uno de los puntos clave fue el manejo responsable de los recursos públicos. El crecimiento económico se centró en la manufactura, el comercio y los servicios. La industria de la transformación (sector manufacturero) fue la que registró el mayor crecimiento de trabajadores asegurados, generando 64,392 empleos formales. El sector terciario, que incluye comercio, servicios y turismo, añadió 48,466 trabajadores asegurados.
Coahuila se posiciona como el segundo estado con mayores exportaciones en México y se ubica entre las primeras cinco entidades más competitivas y seguras del país.
La administración destacó el cumplimiento de la liquidación de préstamos a corto plazo, así como la reestructuración de la deuda de Coahuila, que proporcionará un margen de maniobra económica a la próxima administración. También se destacaron los incrementos en la recaudación propia.
Buena Relación con el Congreso
Las y los legisladores recibieron 120 iniciativas del poder ejecutivo, entre las que destacan la ley para jefas de familia, la ley de paternidad responsable y la ley de seguimiento de medidas de protección para mujeres y niñas en situación de violencias. Además, se trabajó en leyes en materia para la desaparición de personas y cartas de derechos civiles, políticos, económicos, ambientales y sociales.
Mayor Educación en Coahuila
El gobierno se propuso intervenir de manera diferenciada en cada nivel educativo, lo anterior, con el fin de que niños y jóvenes tengan más oportunidades. En dicha administración se invirtieron más de 3 mil millones de pesos en rehabilitación y equipamientos de los espacios educativos.
- Consejo de Participación Ciudadana de Coahuila Pide Conformar Comisión de Selección
Además, en la sesión ordinaria hablaron de los eventos en conmemoración del Día Internacional del Combate Contra la
CorrupciónEn su segunda sesión ordinaria de este año, el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Coahuila acordó enviar una solicitud al Congreso estatal para reponer el proceso y convocar a la formación de una Comisión de Selección. La decisión se tomó debido a una vacante en el colegiado desde el 5 de octubre.
Según el Artículo 16 de la Ley del Sistema Anticorrupción de Coahuila, el CPC debe estar compuesto por cinco ciudadanos de probidad y prestigio, destacados por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas o lucha contra la corrupción.
Por lo tanto, el CPC, a través de su Presidencia, presentará una solicitud por escrito al Congreso de Coahuila, solicitando la conformación de la Comisión de Selección de acuerdo con el Artículo 18 de la misma ley.
Eventos para Combatir la Corrupción
Durante la sesión, el CPC también acordó programar eventos para conmemorar el Día Internacional del Combate Contra la Corrupción. Estos eventos se llevarán a cabo el 8 de diciembre en Saltillo y el 11 del mismo mes en Torreón y estarán dirigidos a la comunidad universitaria en el estado.
Además, se presentarán los resultados del Monitor CPC, una herramienta para evaluar la labor del CPC, proporcionando una visión desde el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.
Empatar Programas de Trabajo con el Ejercicio Presupuestal
Finalmente, se acordó proponer al Comité Coordinador del Sistema la sincronización de los programas de trabajo con el ejercicio presupuestal anual. Actualmente, los programas están desfasados debido a la dinámica de selección de los miembros del CPC. Esta propuesta busca mejorar la eficiencia y efectividad en las actividades del CPC y su contribución al combate contra la corrupción en Coahuila.