

La ciencia puede servir como una herramienta para tener una mejor vida, pero en malos usos, la ciencia podría acabar con la humanidad
Se ha demostrado que el uso de la ciencia puede ser un camino de paz y desarrollo, o de guerras y muertes. Tal es el caso que a Albert Einstein se le atribuye la creación de la bomba atómica, pero realmente no es así.
El famoso científico se arrepentiría toda su vida por haber contribuido a la creación de uno de los objetos más letales del mundo. Siendo que una de sus fórmulas sería la pieza clave para el desarrollo de la bomba.

También te puede interesar: Día de la UNESCO, ¿Qué es y porqué se celebra?
E=mc²
Einstein publicó la que hoy es considerada una de las fórmulas más famosas de la historia en el año de 1905: E=mc².
La fórmula establece que la energía (E) es igual a su masa (m) multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado (c²). En resumen, la formula significa que una pequeña cantidad de masa puede equivaler a inmensas cantidades de energía. No sería hasta 40 años después que sería la misma base para la creación de la bomba atómica.
“Cometí un gran error en mi vida cuando firmé la carta al presidente Roosevelt recomendándole que se fabricaran bombas atómicas”, dijo Einstein, citado por su amigo Linus Pauling. Debido a que cuando el científico se enteró que los alemanes trabajaban en la creación de una bomba atómica, mandó una carta al entonces presidente de los Estados Unidos. Avisándole y recomendándole la fabricación de las bombas. Motivo por el que Albert Einstein estaría arrepentido hasta el último de sus días.
Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo
Cada 10 de noviembre desde el año 2002, se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Fecha que estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Se busca destacar la importancia que tiene la ciencia en la sociedad, y también destacar la importancia que tiene la tecnología en nuestra vida cotidiana. Cada 10 de noviembre se busca concientizar el objetivo que tiene la ciencia, y es crear un mejor mundo para las próximas generaciones, crear recursos renovables, cuidar el planeta que habitamos y tomar acciones responsables para el desarrollo de la humanidad.
El caso de Albert Einstein es el mejor para hacer énfasis de que la ciencia tiene un camino moral, en el que se puede dar un paso grande para la creación de algo benéfico, o no dejar nada para el futuro.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.