Mañana será el último eclipse solar del 2022

En México podremos ver el eclipse solar solo a través de transmisiones en vivo / Foto: Sebastian Voortman

El eclipse solar ocurrirá durante la mañana del 25 de octubre de este año, durará cinco horas

Este 25 de octubre ocurrirá un eclipse parcial de sol, este fenómeno tendrá una duración de cinco horas. Tendrá inicio a las 3:58 horas tiempo del Centro de México, y terminará a las 8:01 horas, alcanzando su punto máximo a las 6:00 horas.

El eclipse solar solo será visible en países del norte de África, Medio oriente y el oeste de Asia. Sin embargo desde otros lugares podrá verse en el Royal Observatory Greenwich, o desde la página de la NASA o la página Virtual Telescope y Time and Date.

¿Porque se le llama eclipse parcial?

Se denomina así a este fenómeno ya que la luna no oculta por completo la luz del Sol. De acuerdo con algunos astrónomos, desde la tierra se aprecia como una luna muy brillante acompañada de destellos solares. Así se divide en dos regiones: Umbral y penumbra.

Tipos de eclipses solares

El eclipse solar se produce cuando la luna oculta el brillo del sol y este evento es visto en diversas regiones del mundo. Sólo es visible desde nuestro planeta cuando la luna, el sol y la tierra están alineados, a veces esta alineación coincide con la luna nueva.

Existen tres tipos de eclipses solares, el primer de ellos es el eclipse total. Este se produce cuando la luna cubre completamente al astro mayor, proyectando una sombra en la superficie de la tierra.

Además existe el eclipse anular, que es cuando la luna se encuentra más lejos de la tierra al momento del eclipse. Debido a que está más lejos, en apariencia es más pequeña que el sol, por lo que no lo cubre por completo, provocando que un anillo de luz quede alrededor de la luna.

¿Sabías que…

En México fue visible un eclipse solar anular en 1984 causando gran impresión en todos los que pudieron verlo. En esa ocasión habían pasado 75 años desde la última vez que habían podido apreciar un fenómeno igual.

Chihuahua usando lentes protectores para el eclipse solar / Foto: Periódico el país 31 de mayo 1984.

Te puede interesar: “Nadie despreció precauciones”, lo que sucedió en el eclipse solar de mayo 1984

Anuncios

Este tipo de eclipses rara vez puede ser apreciado desde nuestro país, el próximo que podremos ver en México ocurrirá el 14 de octubre del 2023. Además el 8 de abril del 2024 se tiene pronosticado uno más que será visible en nuestro país; podrá observarse en su máximo esplendor desde Torreón, Sinaloa y Durango.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.